18 de Marzo de 2025   |   min de lectura
INNOVACIÓN COMPROMISO SOCIAL
Andalucía

Una estudiante de la Universidad de Granada, finalista del premio ‘La ciencia en femenino’ de la Cátedra AgroBank al mejor TFM

Foto laboratorio Marta García.

Foto laboratorio Marta García.

Foto laboratorio Marta García.

Foto laboratorio Marta García.

  • Marta García García es una de las seis finalistas gracias a su trabajo sobre el estudio de diversas accesiones de la variabilidad natural de Cucurbita pepo con el objetivo de identificar aquellas que presenten una mejor calidad postcosecha en sus frutos tras la conservación en frío
  • El premio, otorgado por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’, respalda a las mujeres científicas que trabajan en los campos de la agricultura, la ganadería y la alimentación
  • La ganadora del galardón, que se fallará en abril, recibirá una dotación económica de 3.000 euros

Marta García García, estudiante del Máster en Avances en Biología Agraria y Acuicultura impartido por la Universidad de Granada, ha sido seleccionada como una de las seis finalistas del galardón ‘La ciencia en femenino: Premio al mejor Trabajo Final de Máster’, que reconoce los mejores Trabajos Finales de Máster (TFM) en el ámbito agroalimentario. 

Este galardón, impulsado por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’, respalda a las mujeres científicas que trabajan en los campos de la agricultura, la ganadería y la alimentación, promoviendo de esta manera la equidad de género en el ámbito científico. Los galardones, que celebran este año su quinta edición, buscan reconocer la excelencia femenina entre las alumnas que hayan cursado un máster sobre el sector agroalimentario, impulsando así su carrera profesional y promoviendo la visibilidad y el desarrollo de sus investigaciones.

En este contexto, el trabajo de final de máster de Marta García García, titulado “Caracterización fisiológica y bioquímica de la calidad postcosecha del fruto en la variabilidad natural de C. pepo”, ha sido seleccionado entre un total de 34 candidaturas. El trabajo expone una problemática, la de que para que determinados frutos lleguen a su destino en condiciones adecuadas de calidad, se transportan y se almacenan en frío, lo cual tiene consecuencias. En concreto, el estudio se ha centrado en las consecuencias de la frigoconservación del calabacín. Una de ellas es la inducción de daños por frío en el exocarpo y la pérdida de peso y firmeza como resultado de la deshidratación, lo que conlleva una disminución de su valor comercial. Además de la alteración de los parámetros fisiológicos en el fruto, la conservación en frío provoca una alteración de los parámetros bioquímicos.

En definitiva, el trabajo concluye que aquellas accesiones que presentaban una mayor pérdida de peso también acumulaban una mayor cantidad de malondialdehído (MDA).

La estudiante competirá por un premio de 3.000 euros, otorgado por la Cátedra AgroBank, destinado al mejor TFM por su innovación, calidad o interés para la seguridad alimentaria.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro

AgroBank es la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank que muestra una propuesta de valor integral y comprometida con el mundo rural, ofreciendo soluciones financieras, sociales e innovadoras adaptadas a las necesidades de los agricultores y ganadores de España. 

En el año 2024, financió con cerca de 33.548 millones de euros al sector, lo que supone un crecimiento del 18% respecto al año anterior.

AgroBank apoya firmemente el papel de la mujer rural a través de iniciativas como la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’, creada en 2016 en colaboración con la Universitat de Lleida (UdL). Su labor ha permitido fortalecer la calidad y la innovación en este ámbito, apoyando a los investigadores y profesionales a desarrollar soluciones que impulsan la competitividad del sector. También, a través de programas como ‘Crecemos Juntas’, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, y la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que promueven la igualdad y el empoderamiento en el ámbito rural.

Por otro lado, AgroBank considera que el relevo generacional es otro de los grandes retos del sector, para lo que ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español. 

Del mismo modo, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado la segunda edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas. 

 

También te puede interesar