En CaixaBank gestionamos el negocio, productos y servicios, comprometidos con el respeto del entorno y las personas. De forma coherente, apoyamos las iniciativas y los proyectos más respetuosos con el medio ambiente y que contribuyan a prevenir, mitigar y dar respuesta al cambio climático.
Tenemos como objetivo que los procedimientos y las herramientas para la identificación, la evaluación y el seguimiento de los riesgos climáticos y medioambientales derivados de nuestra actividad con clientes y transacciones se apliquen e integren en los procesos estándar de riesgo, cumplimiento y operaciones.
Contamos con un equipo especializado de gestión del riesgo climático y medioambiental, que incluye las siguientes líneas de actuación:
Adicionalmente, hay personal especializado dedicado a gestionar los riesgos de sostenibilidad a lo largo de las 3 Líneas de Defensa, incluyendo las funciones de Negocio, Riesgos, Riesgos No Financieros y Auditoría.
El Comité de Sostenibilidad es el máximo órgano ejecutivo especializado en la gestión del riesgo de sostenibilidad. Reporta directamente al Comité de Dirección y, cuando aplica para las políticas de riesgos de sostenibilidad, al Comité Global del Riesgo, el cual eleva los aspectos necesarios a la Comisión de Riesgos.
La Dirección de Sostenibilidad tiene la responsabilidad de definir los principios de actuación en relación con la gestión de riesgos ASG y asesoramiento.
Servicio interno gestionado por la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales que contribuye al cumplimiento de la Política corporativa de gestión del riesgo reputacional, prestando apoyo a la red comercial y a otros departamentos corporativos.
Analiza consultas sobre potenciales operaciones que puedan vulnerar los códigos de conducta o que puedan tener un impacto en la reputación de la Entidad.
Principios de actuación de la Política corporativa de gestión de riesgos de sostenibilidad/ASG
En CaixaBank hemos establecido el marco global para la gestión de los riesgos de sostenibilidad/ASG, que constituye una de las principales líneas de actuación de nuestra estrategia de gestión de este tipo de riesgos.
Los Principios de actuación de la Política corporativa de gestión de riesgos de sostenibilidad/ASG aplican a los procesos de alta de clientes, de admisión de operaciones de financiación de empresas o proyectos y de inversión por cuenta propia en renta fija y variable. Se establecen una serie de exclusiones generales y sectoriales sobre aquellas actividades que podrían tener un impacto relevante en este ámbito, así como los requisitos bajo los que CaixaBank no asumirá riesgo.
Las exclusiones generales son aplicables a clientes y operaciones de financiación e inversión en renta fija y variable en cualquier sector y se refieren, fundamentalmente, a la no vulneración de derechos humanos. Por su parte, las exclusiones sectoriales aplican a sectores con mayor exposición potencial a los riesgos de sostenibilidad:
El análisis de riesgos ASG está integrado en el proceso de admisión de clientes (onboarding ASG) y en el proceso de la admisión de operaciones de financiación; para todos los clientes y operaciones bajo el alcance de la Política.
En el análisis se tiene en cuenta el riesgo medioambiental, social y de gobernanza, que incorpora aspectos relacionados con el entorno de control de la compañía en el ámbito ASG, existencia o no de controversias ASG, estrategia de descarbonización, así como cumplimiento de los Principios de Ecuador en caso de que sea de aplicación. Esto es, se realiza un análisis de debida diligencia holístico de los clientes con visión ASG.
Como resultado de las evaluaciones de riesgos ASG, CaixaBank puede determinar una sanción que será determinante para la admisión del cliente (Onboarding ASG) y también para la concesión de operaciones de financiación a clientes o financiación de proyectos (Informe de Riesgo Medioambiental).
Para asegurar la correcta ejecución de estos procesos, contamos con procedimientos y guías operativas que actualizamos anualmente. Además, disponemos de equipos centralizados de analistas especialistas con dedicación exclusiva, quienes llevan a cabo los procesos de evaluación desde la perspectiva de sostenibilidad. Estas evaluaciones de riesgos ASG están integradas en nuestro proceso de admisión de clientes (Análisis Onboarding ASG) y en el proceso de admisión de operaciones de financiación (Análisis Onboarding ASG e Informes de riesgo medioambiental). Además, contamos con otros equipos especializados en la gestión de los riesgos de sostenibilidad, incluyendo Negocio, Riesgos, Cumplimiento y Control, y Auditoría.
CaixaBank ha aprobado un circuito para la coordinación intraGrupo CaixaBank en relación con controversias ASG graves ligadas con compañías con las que el Grupo tenga o busque tener posición y que puedan, potencialmente, suponer la violación de la Política Corporativa de Gestión de Riesgos de Sostenibilidad u otras políticas. Con este fin, se ha creado un Grupo de Trabajo delegado del Comité de Sostenibilidad, para el análisis y dictamen sobre la gravedad de la potencial violación. Las alertas sobre potenciales controversias pueden provenir de fuentes externas o internas.
En CaixaBank gestionamos activamente los riesgos medioambientales y los asociados al cambio climático. Basándonos en la evaluación de la materialidad de los riesgos ASG en su interrelación con los riesgos del catálogo de riesgos, en el despliegue por fases de la gestión de los riesgos ASG hemos priorizado los riesgos climáticos.
De acuerdo con las mejores prácticas sectoriales y las supervisoras y regulatorias, avanzamos en la gestión y análisis de los riesgos medioambientales y riesgos derivados del cambio climático, que se clasifican en riesgos físicos y riesgos de transición.
El Riesgo ASG (sostenibilidad) se considera en CaixaBank como factor transversal con afectación en varios riesgos del Catálogo (crédito, reputacional y otros riesgos operacionales), añadiendo menciones al cambio climático y otros riesgos medioambientales en las definiciones del ámbito del riesgo legal y regulatorio. Para los riesgos de liquidez y mercado no se recoge mención explícita dado el bajo nivel de materialidad que les aplica, pero en cualquier caso se ha evaluado que los ejercicios de estrés que se realizan tienen suficiente magnitud como para recoger impactos en estos ámbitos de origen climático.
La gestión de la cartera crediticia busca alinear el impacto indirecto en el cambio climático con el apetito al riesgo y con el compromiso con los objetivos de sostenibilidad. Para ello:
Por otra parte, se realiza un seguimiento de la exposición a actividades taxonómicas. En 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron el Reglamento (UE) 2020/852 (Reglamento de Taxonomía), que fija criterios armonizados comunes en la Unión Europea para determinar si una actividad económica puede ser considerada medioambientalmente sostenible. Siguiendo esta regulación:
En 2024, emitimos nuestro séptimo bono verde por un importe de 1.250 millones de euros. Al cierre del año, hemos realizado un total de ocho emisiones de bonos verdes desde nuestro inicio en 2020, alcanzando un volumen de 7.150 millones de euros. La cartera de activos elegibles verdes se agrupa bajo los ODS 6, 7, 9 y 11.
Por otra parte, en CaixaBank somos firmantes de los Principios de los Bonos Verdes desde 2015 (Green Bond Principles) establecidos por la International Capital Markets Association (ICMA). Desde entonces, hemos participado en la colocación de bonos verdes cuyo importe se ha destinado a proyectos con un impacto climático positivo.
En CaixaBank estamos comprometidos con el cumplimiento de las recomendaciones de transparencia del TCFD, grupo de trabajo del Financial Stability Board, cuyo objetivo es incrementar la relevancia de los riesgos y oportunidades climáticos a través del reporting, con la finalidad de fomentar su consideración por parte de los participantes en mercados financieros.
El resumen de avances de la iniciativa se recoge anualmente en el Informe de Gestión de CaixaBank.
Desde 2019, en CaixaBank hemos participado activamente en el proyecto piloto de UNEP FI para implementar las recomendaciones del TCFD en el sector bancario (TCFD Banking Pilot Phase II y III). Los casos de estudio elaborados por CaixaBank en el marco del piloto se han incluido en los informes “Pathways to Paris. A practical guide to transition scenarios for financial professionals” y “Leadership strategies for client engagement: advancing climate-related assessment”, en la página web de UNEP FI.
El 22 de septiembre de 2019, en CaixaBank ratificamos nuestra adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, promovidos por UNEP FI. La firma y cumplimiento de los Principios están alineados con nuestro objetivo de “Ser referentes en gestión responsable y compromiso con la sociedad”, línea estratégica establecida en el Plan Estratégico de la Entidad 2019-2021. Los objetivos de los Principios de Banca Responsable son:
Firmar los Principios implica alinear la estrategia y gestión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, establecer objetivos y reportar anualmente sobre el grado de avance en su cumplimiento.
En abril de 2021, CaixaBank suscribió, como miembro fundador, la Alianza de la Banca por las Emisiones Netas Cero (Net Zero Banking Alliance, NZBA), alianza promovida por UNEP FI por la que nos comprometemos a alcanzar las emisiones netas cero en 2050 y a fijar objetivos intermedios de descarbonización en octubre de 2022. La firma del NZBA implica un aumento de la ambición con respecto a compromisos adquiridos anteriormente por CaixaBank, como el Collective Commitment to Climate Action, ya que requiere la alineación con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC con respecto a niveles preindustriales.
Como pasos previos a la fijación de objetivos, se alcanzaron los siguientes hitos:
Hemos fijado objetivos intermedios de descarbonización a 2030 de nuestras carteras de financiación e inversión, en los sectores de mayor intensidad en emisiones de gases de efecto invernadero: eléctrico, petróleo y gas, automoción, hierro y acero, agropecuario, inmobiliario (residencial y comercial), aviación y naval. No se han establecido objetivos de descarbonización para los sectores de aluminio y cemento por no considerarse materiales en la cartera de financiación.
Adicionalmente, dejaremos de financiar compañías relacionadas con el carbón térmico (aquellos clientes cuyos ingresos provenientes de la minería del carbón térmico y/o de la generación eléctrica en base al carbón térmico representen más del 5% del total), reduciendo nuestra exposición a cero hasta 2030 (phase-out).
La gestora de planes de pensiones (VidaCaixa) y la gestora de instituciones de inversión colectiva del Grupo (CaixaBank Asset Management) están adheridas a los Principios de Inversión Socialmente Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI) y gestionan su cartera bajo estos principios. Ambas entidades se han adherido a la iniciativa Climate Action 100+, abanderada por UNPRI, para impulsar la transición a una energía limpia y contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015 (COP21).