Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
El director de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida, Antonio Ramos, entrega el premio a la autora del trabajo ganador, África Vicario, junto al director de Red AgroBank, Carlos Seara.
El director de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida, Antonio Ramos, entrega el premio a la autora del trabajo ganador, África Vicario, junto al director de Red AgroBank, Carlos Seara.
África Vicario Millán, estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería impartido por la Universidad de Extremadura, ha sido la galardonada en la quinta edición del premio ‘La ciencia en femenino: Premio al mejor Trabajo Final de Máster’, impulsado por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’.
El galardón, dotado con 3.000 euros y cuyo objetivo es reconocer la excelencia femenina entre las alumnas que hayan cursado un máster sobre el sector agroalimentario, impulsando así su carrera profesional y promoviendo la visibilidad y el desarrollo de sus investigaciones, ha reconocido a la estudiante por su trabajo “Optimización de la gestión del agua de riego mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a los datos sensoriales de una red IoT”.
El trabajo de Millán, seleccionado entre un total de 34 candidaturas, ha desplegado el prototipo de una red de IoT (Internet of Things) para monitorizar el consumo de agua de riego y las variables meteorológicas de una parcela situada en Aranjuez (Madrid). Debido a que las redes IoT permiten monitorizar una gran cantidad de parámetros, son de gran utilidad a la hora de predecir o analizar cuáles son las condiciones meteorológicas o el estado de los cultivos.
En definitiva, el trabajo concluye que la implementación de un sistema IoT, junto con el uso de algoritmos de aprendizaje automático, constituyen una herramienta útil a la hora de monitorizar el estado de los cultivos y de predecir sus necesidades de riego, reduciendo con ello el gasto innecesario de agua.
Cátedra AgroBank, una herramienta al servicio del sector
La Universitat de Lleida (UdL) de la mano de AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, creó en 2016 la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’ para atender y dar apoyo al sector agroalimentario, clave en la economía española, que es forma de vida y motor de negocio para una parte muy importante de la población.
Con esta iniciativa, la UdL y AgroBank pusieron al alcance de la sociedad una nueva herramienta para promover la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario. La Cátedra pretende ser un punto de encuentro estratégico, un foro cualificado de diagnóstico y emisión de opinión especializada sobre este ámbito, así como un lugar propicio para la formación y la transferencia de conocimiento, para lo cual cuenta con todo el capital docente e investigador que la UdL pone a su disposición.
AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro
AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.
En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.
En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector, como el relevo generacional o el papel de las mujeres en el mundo rural.
Por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.
Para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.
Video África Vicario: ganadora del premio La ciencia en femenino