Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Salida de los participantes de “Camino del Rocío Sin Barreras” de la Ermita
Salida de los participantes de “Camino del Rocío Sin Barreras” de la Ermita
Un centenar de voluntarios de CaixaBank de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba han acompañado a 300 personas con discapacidad de la Asociación Niños con Amor, Autismo Sevilla, Asociación Colibrí, Aspace Sevilla, Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana, Asociación Voces del Conquero, ADEMOS, Asociación Abriendo Puertas, APRODIMAX, Asociación Albillo, Asociación DETUMO, Fundación Futuro Singular y AFANAS Jerez a una jornada solidaria dentro de la IV edición del ‘Camino del Rocío Sin Barreras’.
Durante la mañana, los participantes han visitado el Museo Tesoro de la Virgen, donde han conocido la historia de la Blanca Paloma y han contemplado piezas del ajuar de la Virgen del Rocío y el Pastorcito Divino, así como obras, publicaciones y gran parte del patrimonio histórico-artístico de la Hermandad Matriz de Almonte. Del mismo modo, han podido ver en primera persona la diversidad de las aves originarias de esta zona.
Tras la visita al museo, los participantes y voluntarios de CaixaBank han asistido a la Misa de Peregrinación en la ermita de El Rocío, que ha sido oficiada por el obispo de Jerez, Monseñor José Rico Pavés, en el marco del Año Jubilar. Durante la ceremonia, y siguiendo la tradición, se ha bendecido el Guion del Camino.
Esta peregrinación, que forma parte del calendario oficial de peregrinaciones extraordinarias de las Hermandades del Rocío, tiene como objetivo hacer de la aldea un destino accesible para todos, especialmente para las personas con discapacidad.
Una vez finalizada la Misa, los participantes, acompañados de los voluntarios, se han dirigido a la casa de la Hermandad del Rocío de Pilas, donde han disfrutado de una comida en un ambiente de convivencia y alegría. Asimismo, y durante la tarde, han podido presenciar las actuaciones de coros rocieros y otras actividades lúdicas que han puesto en valor el compromiso con la inclusión.
Con esta acción, Voluntariado CaixaBank refuerza su compromiso para mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad de Andalucía, realizando actividades adaptadas a las necesidades de cada colectivo.
Un impacto de récord en 2024
En 2024, Voluntariado CaixaBank movilizó a 3.000 voluntarios en toda Andalucía, los cuales participaron en 5.600 actividades solidarias en las ocho provincias, generando un impacto positivo en la vida de más de 83.000 personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, las actividades fueron posibles gracias a la colaboración con 559 entidades sociales locales.
Voluntariado CaixaBank
Voluntariado CaixaBank se constituye como una de las mayores iniciativas de voluntariado en España y su propósito es acercar la práctica de acciones solidarias a toda la ciudadanía. Con una trayectoria de 20 años, la asociación está formada por empleados y exempleados del Grupo CaixaBank y de la Fundación “la Caixa”, así como amigos, familiares, clientes de CaixaBank y todas aquellas personas que quieran participar en actividades solidarias.
En el último año, gracias al trabajo conjunto con más de 2.500 entidades sociales y fruto de la implicación de más de 20.000 voluntarios, el programa de Voluntariado CaixaBank ha ayudado a más de 433.000 personas vulnerables en toda España, mediante actividades relacionadas con la educación, la digitalización, el acompañamiento a personas vulnerables y el medioambiente, entre otras.
El fomento del voluntariado corporativo es una de las líneas de actuación de CaixaBank. Para la entidad, esta es una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, ofrece servicios y soluciones para entidades sociales y personas en riesgo de vulnerabilidad.