Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Manuel Sampériz Sarvisé, Cátedra AgroBank UCLM
Manuel Sampériz Sarvisé, Cátedra AgroBank UCLM
Toledo, 18 de febrero de 2025
El investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza, Manuel Sampériz Sarvisé, es el ganador del Premio al mejor TFM que otorga la Cátedra AgroBank “Mujer, empresa y mundo rural” de la UCLM, dotado con 3.000 euros. El jurado ha escogido su trabajo sobre la caracterización de la variabilidad de los suelos a nivel de cuenca y de parcela como el mejor de esta primera edición.
Convocando estos premios al mejor TFM se busca reconocer la excelencia académica en trabajos académicos de calidad que pueden suponer un avance para el mundo rural vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con especial atención a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Este último aspecto ha sido puntuado por el jurado junto a otros criterios de calidad e impacto del trabajo. Han podido concurrir al premio aquellas personas, de cualquier nacionalidad, que hayan cursado un Máster Universitario (Oficial) o un Máster de Formación Permanente y defendido su TFM en cualquiera de las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024, habiendo obtenido una calificación mínima de 9.0 sobre 10.
A la convocatoria de este año, se han presentado un total de 5 candidaturas de 5 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.
Prácticas agrícolas sostenibles
El trabajo ganador ha sido dirigido por Asunción Usón Murillo de la Universidad de Zaragoza y está encuadrado dentro de un Programa de Desarrollo Rural (PDR). El jurado ha valorado especialmente la originalidad, el rigor técnico y metodológico, así como el impacto socioeconómico y para la sostenibilidad que puede representar la investigación realizada.
El TFM está alineado con la Política Agrícola Común (PAC) que apoya el conocimiento de los suelos para mejorar el manejo de los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que incluyen la nutrición sostenible de los suelos agrarios y el uso adecuado de fertilizantes y enmiendas orgánicas para mantener la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental.
El objetivo del trabajo es mostrar técnicas para estudiar y determinar las características del suelo, ya que el conocimiento del suelo es esencial en el sector agrario para mejorar su aprovechamiento, reducir los insumos y optimizar el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones y una reducción de la contaminación ambiental de esta actividad. En este TFM se han utilizado herramientas de precisión como teledetección satelital junto con análisis de suelos más precisos a través de mapas parcelarios geoespaciales elaborados con el software QGIS (Sistema de Información Geográfica).
En el trabajo se concluye que la integración de la información obtenida de sensores remotos junto con datos de terreno y de cultivos es una herramienta potente para caracterizar y gestionar la variabilidad edáfica y el comportamiento hidrológico tanto a nivel de cuenca como de parcela, facilitando la elaboración de mapas de suelos y la aplicación de modelos predictivos que permitan comprender mejor la variabilidad del suelo y, por tanto, optimizar el manejo del cultivo y reducir la contaminación ambiental adaptando las prácticas agrícolas a las características específicas de cada unidad edáfica.
La entrega del premio a mejor Trabajo Fin de Máster de la Cátedra AgroBank-UCLM tendrá lugar en el transcurso de la Jornada de AgroBank “Pistacho y Almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha” en Albacete.
La Cátedra AgroBank “Mujer, Empresa y Mundo Rural” de la UCLM fue creada por CaixaBank en 2022, con el objetivo de convertirse en un foro de investigación en el ámbito de los estudios de género, el ecosistema rural y el desarrollo económico. A través de la realización de distintas actividades y de la labor de divulgación, la Cátedra pretende potenciar el papel de las mujeres en la sociedad, especialmente en el ámbito rural, y contribuir a combatir la despoblación. Además de desarrollar actividades de investigación en temas de género y mundo rural, en el marco de la Cátedra se organizan espacios para el intercambio de experiencias y se celebran eventos de sensibilización dirigidos a mujeres rurales y al público universitario.
AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro
AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.
En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitará al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.
En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha la iniciativa ‘Impulso Agro’ junto al Basque Culinary Center, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.
Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida. Desde ambas cátedras impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y empresarial.
Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.
Y para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.