7 de Mayo de 2018   |   min de lectura
CORPORATIVO
Cataluña PUIGCERDÀ

CaixaBank y la APCE analizan la situación inmobiliaria en el Alto Pirineo y Arán

#Jornada   |   #Empresas
CaixaBank y la APCE analizan la situación inmobiliaria en el Alt Pirineu y el Aran

CaixaBank y la APCE analizan la situación inmobiliaria en el Alt Pirineu y el Aran

CaixaBank y la APCE analizan la situación inmobiliaria en el Alt Pirineu y el Aran

CaixaBank y la APCE analizan la situación inmobiliaria en el Alt Pirineu y el Aran

  • La compraventa de vivienda nueva crece cerca de un 10%, y las transacciones inmobiliarias de vivienda usada también se incrementaron el año pasado, por encima del 5%.
  • La Cerdaña es la comarca de la zona donde más crece la producción de viviendas iniciadas en 2017, con 103 unidades. La producción anual de viviendas iniciadas en el ámbito del Alto Pirineo y Arán fue de 136.
  • El precio medio de venta de las viviendas de obra nueva en el Alto Pirineo y Arán se sitúa en 205.112 euros, con una superficie media de 95,8 metros cuadrados útiles, y un precio de venta por metro cuadrado útil de 1.466 euros.

CaixaBank y la Asociación de Promotores de Cataluña han analizado hoy la situación del sector inmobiliario en una jornada que se ha celebrado en Puigcerdà con la participación de Marc Torrent, director general de la Asociación de Promotores de Cataluña; Josep Donés, secretario general de la Asociación de Promotores de Cataluña; y Victor Martinez, director del Centro de Negocio Inmobiliario de CaixaBank en la Dirección Territorial Cataluña.

Según el análisis elaborado por APCE, la compraventa de vivienda en las comarcas del Alto Pirineo y Arán creció de manera destacada durante 2017, con un incremento del número de transacciones inmobiliarias de vivienda nueva en la zona de un 9,52% respecto al año anterior. La compraventa de vivienda usada también creció el año pasado, hasta un 5,16% más de transacciones respecto a 2016.

En cuanto a la producción de viviendas iniciadas, la Cerdaña es la comarca del Alto Pirineo y Arán donde más ha crecido en 2017. Según los datos disponibles, esta comarca registró 103 viviendas iniciadas durante 2017, con una variación interanual del 157,5%. En el Alto Pirineo y Arán, la producción de viviendas iniciadas durante el año pasado fue de 136 unidades, y una variación anual del 112,5%. Por capitales de comarca del ámbito del Alto Pirineo y Arán, la evolución de las viviendas iniciadas la lidera Puigcerdà, con 12 viviendas iniciadas, seguida por Vielha e Mijaran, con 9, El Pont de Suert con 6, y Sort con 1 vivienda.

En cuanto a las viviendas acabadas, en la Cerdaña se acabaron 94 unidades el año pasado, con una variación respecto a 2016 de un 59,3%, mientras que en el Alto Pirineo y Arán se acabaron 165 viviendas (+13% variación interanual). Puigcerdà vuelve a encabezar la evolución de viviendas acabadas durante 2017, con 13 unidades, seguida de cerca de La Seu d'Urgell con 12. Más alejadas encontramos El Pont de Suert con cinco, Sort con cuatro, y Vielha e Mijaran, con tres viviendas acabadas.

Respecto del total de la oferta de viviendas libres de obra nueva en el ámbito del Alto Pirineo y Arán, la superficie media es de 95,8 m2 útiles, con un precio de venta de 205.112 euros de media. El precio de venta por metro cuadrado útil es de 1.928€.

En cuanto a las comarcas y el área turística de montaña de la provincia de Lleida, el total de viviendas libres de obra nueva registra una superficie media de 98 m2 útiles en 2017, y un precio de venta medio de 236.508€ (el precio del m2 útil se sitúa en 2.148€); mientras que en el área turística de montaña de la provincia de Girona, la media de superficie es de 120 m2, y 290.735€ de media en el precio de venta (el precio del m2 útil se sitúa en 2.581€).

Centro de empresas de Negocio Inmobiliario de CaixaBank

Para dar respuesta a las necesidades de financiación del sector, CaixaBank creó el Centro de Empresas de Negocio Inmobiliario (CENI) que, desde la Dirección Territorial Cataluña, da servicio a los promotores de Tarragona, Lleida, Girona y Cataluña Central.

La entidad reafirma así su apoyo a la actividad inmobiliaria después del proceso de reajustes de los últimos años y su voluntad de estudiar y financiar los proyectos inmobiliarios viables que se presenten.

También te puede interesar