21 de Agosto de 2018   |   min de lectura
SOSTENIBILIDAD COMPROMISO SOCIAL PATROCINIOS
Nacional BARCELONA

CaixaBank: impulsor del equipo de baloncesto en silla de ruedas más antiguo de España

El Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet

El Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet

El Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet

El Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet

  • El Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet, que inicialmente se llamaba Club Esportiu de Minusvàlids de Barcelona, se fundó en el año 1977 gracias a la colaboración y apoyo de “La Caixa” –actualmente CaixaBank-. La entidad financiera apoyó y apostó por un proyecto que nadie creía para colaborar en la fundación del primer club de baloncesto en silla de ruedas del país integrado completamente por mujeres con discapacidad física. Hoy en día, coincidiendo con la irrupción de CaixaBank como patrocinador oficial de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) centrada en el impulso del baloncesto en silla de ruedas, el Club Esportiu BCR CEM – L’Hospitalet sigue siendo el club más longevo que compite en España.

El pasado mes de febrero CaixaBank y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) se unieron para impulsar el baloncesto en silla de ruedas. El acuerdo de patrocinio unió a ambas entidades durante los próximos dos años con el objetivo de impulsar el baloncesto en silla de ruedas y contribuir al desarrollo y la profesionalización de este deporte.

Este compromiso se centra en el patrocinio de la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas, el Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas y la promoción de las competiciones en las que participe la selección española absoluta de baloncesto en silla de ruedas, tanto masculina como femenina, que este año participarán en el Campeonato del Mundo que se celebrará el próximo mes de agosto en Hamburgo.

Para CaixaBank, el patrocinio deportivo es una herramienta estratégica de comunicación que imparte valores que la entidad comparte con la práctica deportiva, como son el liderazgo, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. A través del patrocinio, la entidad financiera fomenta el progreso cultural, social y económico, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad.

Según el barómetro anual sobre patrocinio deportivo en España elaborado por ESADE, la Asociación de Marketing de España y SPSG Consulting, CaixaBank es la quinta marca española de referencia a nivel de patrocinios globales. La apuesta de la entidad por el patrocinio deportivo, y especialmente por el baloncesto, se refleja con la cuarta posición como compañía mejor valorada en esta modalidad deportiva. Al mismo tiempo, CaixaBank ocupa la tercera en relación con el deporte paralímpico.        

CaixaBank, desde sus inicios colaborando con el deporte paralímpico

Pero este patrocinio no ha sido el primer contacto de CaixaBank con el baloncesto en silla de ruedas. CaixaBank contribuyó decisivamente en 1977 con la fundación del primer equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas en toda España: El Club Esportiu BCR CEM – Hospitalet, que inicialmente se llamaba Club Esportiu de Minusvàlids de Barcelona. Aunque en sus inicios fuera un equipo femenino, el club del Baix Llobregat es también el único equipo de baloncesto en silla de ruedas en competición nacional que desde 1977 sigue compitiendo en las ligas nacionales.

El origen del club está en el deseo de un grupo de chicas con discapacidad física de jugar a baloncesto en silla de ruedas. El ya expresidente del club, Ramón Gisbert, quién cedió la presidencia el pasado 8 de mayo después de años de dedicación. aceptó el reto y se puso a trabajar para crear el equipo:

Buscamos en más de 500 empresas, se estuvo trabajando mucho, y todo era negativo, ninguna empresa quería saber nada de un equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas

Cuando ya estaba a punto de abandonar el proyecto, mientras paseaba delante de la sede central de “La Caixa”, actualmente CaixaBank, Ramón Gisbert se decidió a entrar para solicitar una reunión y valorar posibles fórmulas de colaboración con la entidad financiera.

La dirección de “La Caixa”, actualmente CaixaBank, accedió a reunirse con la Junta Directiva del Club Esportiu de Minusvàlids de Barcelona  y, tras alcanzar un acuerdo de patrocinio, el club pudo comprar las primeras 10 sillas de ruedas deportivas y las equipaciones para iniciar la competición. Además, debido a la falta de instalaciones deportivas del club deportivo, “La Caixa” puso a su disposición las instalaciones de la Asociación del Personal, ubicadas en la calle Agricultura de Barcelona, para que pudieran desarrollar la competición como equipo local en un pabellón de la ciudad condal.  De esta manera y, gracias a “La Caixa”, el inicialmente denominado CEM Barcelona se fundó el 26 de septiembre del 1977 y pudo empezar su andadura deportiva hasta el día de hoy.

Gisbert, expresidente del renombrado club C.E.BCR CEM L’Hospitalet, valora muy positivamente la proactividad de CaixaBank en todo el proceso:“La calidad, la confianza y el compromiso social de CaixaBank ha sido imprescindible. En nuestro caso, la implicación que ha demostrado, ayudándonos en los momentos más críticos del proyecto, no lo olvidaremos nunca”. Al mismo tiempo, añade que “sin CaixaBank no hubiéramos podido ayudar a tantas personas. Desde 1977 han pasado por el club centenares de niños, jóvenes y adultos con discapacidad física que, gracias al baloncesto en silla de ruedas, han conseguido rehacer su vida”.

CaixaBank dio el impulso necesario al CEM L’Hospitalet y gracias a ello lleva más de 40 años en la competición nacional española de baloncesto en silla de ruedas. Actualmente es el equipo más longevo de la competición, que milita en segunda división.

 Sin CaixaBank no hubiéramos podido ayudar a tantas personas. Desde 1977 han pasado por el club centenares de niños, jóvenes y adultos con discapacidad física que, gracias al baloncesto en silla de ruedas, han conseguido rehacer su vida.

 

Club Esportiu de Minusvàlids de Barcelona:

El Club Esportiu Minusvàlids Barcelona, nombre que inicialmente tenía el club, se fundó el 26 de septiembre de 1977. La historia del club se remonta a 1975, cuando en unas colonias de la Asociación AUXILIA, de niños y niñas con discapacidad física, las chicas solicitaron a sus amigos que jugaban en un equipo de baloncesto en silla de ruedas de la extinguida Asociación Nacional de Inválidos Civiles (ANIC) jugar con ellos.

Ramón Gisbert tomó la petición de esas chicas y consiguió crear el primer equipo femenino en España de baloncesto en silla de ruedas y la primera escuela de baloncesto infantil mixto, pero principalmente masculino adaptado. El día 1 de mayo del 1976 se jugó el primer partido de la historia de España entre un equipo totalmente femenino en silla de ruedas y otro mixto también en silla de ruedas.

No obstante, esta experiencia no duró mucho ya que el grupo de chicas dejó de recibir subvenciones y las jugadoras tomaron la decisión de poner en marcha su propio club de baloncesto. Ramón Gisbert, ex presidente del club, aceptó el reto y puso en marcha la búsqueda de patrocinios para la creación del club. CaixaBank aceptó el reto y concretó un acuerdo de patrocinio a través del cual nació el CEM Barcelona nació en 1977. 

En el año 1982 se amplió el club con un equipo masculino y desde entonces ha habido épocas que han contado con sección masculina y femenina y otras épocas con equipos mixtos. En 2002 el club se trasladó a la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat y pasó a denominarse CEM L’Hospitalet.

Por el CEM L’Hospitalet han pasado grandes jugadores del baloncesto en silla de ruedas. Un ejemplo es Jordi Ruiz, jugador de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, que empezó su trayectoria deportiva en el club del Baix Llobregat gracias a las sillas adaptadas que en el pasado costeó CaixaBank.

 

También te puede interesar