Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
CaixaBank fortalece su solvencia hasta el 13% de Core Capital y aumenta su liquidez por encima de los 40.000 millones de euros
CaixaBank fortalece su solvencia hasta el 13% de Core Capital y aumenta su liquidez por encima de los 40.000 millones de euros
El resultado asciende a 166 millones de euros,tras realizar saneamientos por 3.735 millones de euros
En un entorno económico y financiero marcado por la desaceleración y la incertidumbre, CaixaBank ha reforzado significativamente la solvencia (13,0% de Core Capital) y ha aumentado la liquidez hasta los 42.489 millones de euros. El resultado neto atribuido asciende a 166 millones de euros, un 80,1% menos respecto al primer semestre de 2011, como consecuencia de los fuertes saneamientos registrados por la entidad por 3.735 millones de euros.
CaixaBank ha registrado, en el primer semestre de 2012, fuertes dotaciones que cubren las provisiones exigidas por el Real Decreto Ley 2/2012 de febrero (2.436 millones de euros) y 300 millones del impacto parcial del Real Decreto Ley 18/2012 de mayo (estimado en 2.102 millones de euros, a constituir antes de junio de 2013).
En el primer semestre de 2012, las pérdidas por deterioro de activos financieros y otros alcanzan los 1.900 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,4% respecto al mismo periodo de 2011. La prudencia y anticipación en la gestión de los riesgos refuerzan aún más la solidez del balance.
La entidad presidida por Isidro Fainé, y cuyo consejero delegado es Juan María Nin, ha consolidado su liderazgo en banca minorista, gracias a la intensa actividad comercial, a la gestión anticipada y adecuada de los riesgos y al continuado esfuerzo en innovación.
En el primer semestre de 2012, CaixaBank ha demostrado, una vez más, su capacidad de generación de resultados, con un margen de explotación de 1.848 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,3%. CaixaBank ha mantenido los ingresos, 3.414 millones de euros de margen bruto, y ha reducido un 11,6% los gastos.
Los aspectos más significativos de los resultados son los siguientes:
El margen de intereses asciende a 1.786 millones de euros, con un crecimiento del 15,7% respecto al primer semestre de 2011. La buena evolución del margen de intereses viene explicada por la gestión de los márgenes de las nuevas operaciones y los volúmenes, y la favorable evolución de las curvas de tipos de interés. En el segundo trimestre de 2012, el margen de intereses alcanza los 903 millones de euros, frente a los 883 del trimestre anterior (+2,3%).
El margen bruto mantiene el volumen del primer semestre de 2011 y se sitúa en los 3.414 millones de euros. Esta buena evolución refleja el elevado nivel de ingresos, la generación del margen de intereses, el crecimiento de las comisiones y los resultados de operaciones financieras, que mitigan la mayor aportación al fondo de garantía de depósitos respecto al ejercicio anterior y la salida del perímetro de consolidación de SegurCaixa Adeslas.
Las comisiones netas han crecido un 8,7% en el periodo, hasta los 839 millones, por el aumento de la actividad comercial y el elevado número de operaciones, sobre todo en el negocio de empresas, de la banca de inversión y los seguros, con una adecuada gestión de los servicios ofrecidos a los clientes.
A pesar de las dificultades del entorno, la fortaleza de la cartera de participadas de CaixaBank, junto con la diversificación en el ámbito bancario internacional y de servicios, permiten mantener elevados ingresos de la cartera de renta variable, que ascienden a 516 millones. Los resultados por operaciones financieras ascienden a 248 millones de euros en el primer semestre de 2012.
Los gastos de explotación se reducen un 11,6% por la estricta política de contención y racionalización de los costes adoptada ya en ejercicios anteriores, el impacto de la salida del perímetro de consolidación de SegurCaixa Adeslas en junio de 2011 y el registro, en junio de 2011, de los gastos extraordinarios derivados de la Reorganización del Grupo "la Caixa" de 114 millones de euros. Si no se tiene en cuenta este cargo, la reducción de costes habría sido del 5,6%.
La ratio de eficiencia se mantiene por debajo del 50% y mejora hasta el 48,2%, respecto del 52,5% del mismo periodo del año anterior
Refuerzo de la posición de liderazgo en solvencia y liquidez
En el primer semestre, CaixaBank ha fortalecido su posición de liderazgo en solvencia, con un aumento importante de 50 puntos básicos respecto a diciembre de 2011, hasta situar el Core Capital en el 13% según Basilea II. Este ratio pone de manifiesto el excelente nivel de solvencia del Grupo y su posición diferencial en el sector financiero español. En consecuencia, la solidez de la estructura de capital de CaixaBank permite cumplir holgadamente, ya desde el momento actual, con los mayores requerimientos de Basilea III, sin necesidad de acogerse al periodo transitorio fijado hasta el 2019.
Los recursos propios computables del Grupo ascienden a 18.172 millones, con un excedente de 7.640 millones sobre el requerimiento mínimo regulatorio.
La gestión de la liquidez continúa siendo un elemento clave en la estrategia de CaixaBank. La liquidez del Grupo se sitúa a 30 de junio de 2012 en 42.489 millones de euros, en su práctica totalidad de disponibilidad inmediata, alcanzando el 15,1% de los activos totales. El aumento en el segundo trimestre de 2012 asciende a 13.053 millones de euros. Este incremento es debido, principalmente, a una gestión activa que tiene por objeto incrementar y optimizar los activos líquidos en el balance que sirven de garantía para la póliza del BCE. De este modo, CaixaBank incrementa sus reservas de liquidez para poder afrontar cualquier circunstancia imprevista que pueda producirse en el futuro.
Sólida posición de capital, según los recientes ejercicios de estrés
La fortaleza de la solvencia de CaixaBank se refleja, asimismo, en los recientes ejercicios de estrés top-down del FMI y de los consultores Roland Berger y Oliver Wyman sobre las necesidades de recapitalización del sistema, ya que apuntan que CaixaBank no necesitará capital adicional ni siquiera en el escenario más adverso.
Además, la sólida posición de capital del Grupo "la Caixa" se manifiesta también en los resultados obtenidos en el ejercicio llevado a cabo por la European Banking Authority (EBA). A 30 de junio de 2012, fecha límite para el cumplimiento de la recomendación establecida en 2011, el ratio de solvencia Core Tier 1 del Grupo "la Caixa" es del 11,1%, con un superávit de 3.075 millones de euros sobre el mínimo del 9% de los activos ponderados por riesgo exigido por la EBA, lo que permite cubrir con holgura el "buffer" de 358 millones de euros por exposición al riesgo soberano. Este mismo ratio para CaixaBank se sitúa en el 11,8%, con un superávit de 3.660 millones de euros.
La ratio de morosidad de CaixaBank se sitúa en el 5,58% y continúa manteniendo un diferencial positivo frente al 8,95% de media del sector financiero en mayo, gracias a la calidad de su cartera crediticia, a la exigente gestión del riesgo y a una muy intensa actividad de recobro. La ratio de cobertura alcanza el 60% (el 137% considerando las garantías hipotecarias).
Por segmentos, la ratio de morosidad se mantiene en niveles significativamente reducidos para particulares (2,15%) y empresas (3,99%), sin incluir promotores.
Financiación al sector promotor y medidas de saneamiento del sector financiero
En el primer semestre de 2012, la exposición de CaixaBank al sector promotor se ha reducido en 1.725 millones de euros, un -7,7%, situándose en los 20.713 millones. El alto peso de financiación a promociones acabadas, un 61,7%, muestra la solidez de las garantías de la cartera de promotores.
Con el importante esfuerzo en dotaciones realizado en el primer semestre de 2012, la cobertura de los activos problemáticos de financiación al sector promotor se sitúa, a 30 de junio de 2012, en el 39,4%, 128% con garantías hipotecarias (25,5% a 31 de diciembre de 2011 y 114% con garantías hipotecarias).
La cartera de inmuebles de CaixaBank, derivada de la gestión de la cartera de créditos, asciende, a 30 de junio de 2012, a 1.975 millones de euros netos, con una cobertura del 39,1%. De los activos inmobiliarios adjudicados, el suelo representa un 17,5%, con una cobertura del 59%.
CaixaBank, Best Bank of Spain 2012', según Euromoney
La gran fortaleza comercial del Grupo, con 26.728 empleados, la red más extensa del sistema financiero español, con 5.151 oficinas, 7.989 cajeros y el liderazgo en banca online, a través de Línea Abierta (con 7,3 millones de clientes), en banca móvil (con 2,6 millones de clientes, el mayor número de usuarios de servicios financieros en España) y en banca electrónica (10,4 millones de tarjetas), ha permitido a CaixaBank presentar un crecimiento del negocio y de la actividad comercial, equilibrado y de calidad, con una cuota de penetración del 21% en banca de particulares.
Precisamente, gracias a su solvencia financiera y a su solidez comercial, CaixaBank fue galardonado a principios de julio como Best Bank of Spain 2012' por la revista financiera Euromoney. La publicación británica ha valorado la solvencia financiera de la entidad y el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, sin abandonar los valores corporativos fundacionales de la institución.
La actividad comercial de las oficinas en el segundo trimestre se ha focalizado en tres apartados principales: seguros, recursos de clientes y nóminas y pensiones.
- Más de 149.000 nuevas pólizas, lo que representa un incremento del 30% respecto a 2011, en gran parte por la campaña principal de multiseguros, vigente en todas las oficinas de "la Caixa" hasta finales de agosto.
- Más de 3.500 millones de euros (5.562 en el primer semestre del año) de crecimiento en recursos de clientes de la actividad minorista en balance, por los incrementos de volúmenes en pagarés y depósitos a plazo.
- 65.000 clientes más que tienen su nómina o pensión domiciliada en "la Caixa".
Por lo tanto, como resultado de esta intensa actividad comercial desarrollada, se ha continuado avanzando en la posición de liderazgo en el mercado español, con unas cuotas de mercado del 16,0% en nóminas, el 13,8% en pensiones, el 23% en autónomos, el 11,1% en hipotecas, el 11,8% en préstamos al consumo, el 16,8% en factoring y confirming, el 10,3% en depósitos, el 12% en fondos de inversión, el 16,4% en planes de pensiones y el 17,5% en seguros de ahorro.
En el primer semestre, el volumen total del negocio se ha situado en los 433.095 millones (+1,4%), gracias al crecimiento sostenido de los recursos de clientes y el equilibrio de la cartera de créditos. Los recursos totales de clientes han alcanzado los 246.822 millones de euros, 5.619 millones más (+2,3%), con una gestión prudente de los precios y fuertes crecimientos de recursos minoristas y seguros.
Gestión especializada de clientes por negocios
CaixaBank mantiene su objetivo de reforzar su liderazgo en banca de particulares con la implantación de un modelo de especialización de banca personal, banca privada, banca de pymes, banca de empresas y banca corporativa para dar servicio a sus 10,4 millones de clientes.
En Banca de Particulares, la intensa actividad comercial realizada, y la apuesta permanente por la captación y vinculación de clientes ha permitido incrementar durante el trimestre el volumen de negocio gestionado en 2.200 millones, con más 166.000 millones de euros a cierre de junio.
En Banca Personal y en Banca Privada, los recursos gestionados por los negocios han alcanzado los 64.828 millones de euros en banca personal y los 38.130 millones en banca privada, a cierre de junio.
En Banca de Pymes, la apuesta de la entidad por estar al servicio de las pymes, a pesar de la adversa coyuntura de mercado, ha hecho posible incrementar en el trimestre la cartera de negocio en más de 50 millones de euros, hasta los 16.378 millones de euros de volumen de negocio gestionado a cierre del semestre.
La Banca de Empresas ha experimentado un fuerte crecimiento en todas las líneas del negocio en este último trimestre. La cifra de clientes ha alcanzado los 34.360 y los volúmenes gestionados se han incrementado en aproximadamente 520 millones, hasta alcanzar los 28.281 millones de euros a cierre de junio.
La inversión gestionada a través de los tres centros especializados de Banca Corporativa se ha incrementado en más de 800 millones de euros, superando los 35.994 millones de euros a cierre de junio de 2012, constatando el apoyo de la entidad a la financiación a los clientes empresa.
En cuanto a la oferta de productos y servicios especializados para pymes, empresas y corporaciones, cabe destacar, por un lado, el crecimiento de las cesiones de factoring y los anticipos de confirming, que han permitido alcanzar una cuota del 16,8%, que representa un incremento de 141 puntos básicos respecto a diciembre 2011. Y, por otro lado, el crecimiento del activo en los primeros seis meses del 6%, debido fundamentalmente a operaciones realizadas en el área de financiación de activos, en el área de energía y en proyectos eólicos y de infraestructura de transporte, tanto en España como en el exterior.
Desde su creación en 2007, MicroBank ha financiado 149.673 proyectos por un importe total de 931,7 millones de euros. A pesar del contexto económico, MicroBank sigue siendo el mayor promotor de autoocupación a través de microcréditos. Según el estudio Informe sobre el Impacto Social de los Microcréditos, realizado por Esade, se estima que MicroBank ha contribuido a la creación o consolidación de más de 50.000 puestos de trabajo desde el inicio de su actividad. A cierre de junio de 2012, MicroBank ha concedido 21.149 préstamos por valor de 121,8 millones de euros, incrementando el importe de su cartera de microcréditos en un 7,8% respecto a cierre de 2011.
Entidad líder del mercado español, tras el acuerdo de integración de Banca Cívica
El pasado 26 de junio, y siguiendo el calendario previsto en el Acuerdo de Integración de Banca Cívica en CaixaBank de 26 de marzo de 2012, las Juntas Generales de Accionistas de CaixaBank y de Banca Cívica, en convocatoria extraordinaria, aprobaron la operación de fusión por absorción de Banca Cívica por CaixaBank, con la extinción de la sociedad absorbida. La integración contable se producirá con la toma efectiva de control, tras la recepción de todas las autorizaciones administrativas.
El próximo 3 de agosto está previsto que se haga efectivo el cambio de rotulación de las oficinas de Banca Cívica. La nueva rotulación significará que las oficinas que formaban parte de este banco lucirán, en sus territorios de origen, sus respectivas marcas (CajaCanarias, Caja Navarra, Caja de Guadalajara, Caja de Burgos o Cajasol), junto al símbolo de "la Caixa". "la Caixa" ha decidido mantener estas marcas por su arraigo, historia, significación, aportación y penetración en cada uno de sus respectivos territorios.
Además, CaixaBank ha reorganizado ya su estructura territorial con el objetivo de adaptarla a las nuevas necesidades surgidas tras la aprobación de la integración con Banca Cívica. La nueva estructura contará con 12 Direcciones Territoriales y 245 Direcciones de Área de Negocio (DAN) de las que dependerán las oficinas procedentes de las dos entidades.
Esta operación conformará la entidad líder del mercado español, con unos activos totales combinados de 357.000 millones de euros, más de 13 millones de clientes y una cuota de mercado media en España en depósitos del 13,7%, en crédito a la clientela del 13,3% y del 11,4% en total de activos.
La integración de Banca Cívica no requerirá ayudas públicas ni tendrá ningún coste para el resto del sector financiero gracias a las fortalezas financieras de CaixaBank y a la adecuada cobertura de los riesgos de Banca Cívica.
Obra Social "la Caixa": un compromiso inalterable
Desde su nacimiento hace más de 100 años, uno de los rasgos diferenciales que mejor definen a "la Caixa" es su compromiso con las personas. A través de su Obra Social, la entidad devuelve a la sociedad una parte importante de los beneficios que genera la actividad financiera.
Este compromiso cobra una relevancia mayor, si cabe, en la actual coyuntura. En este sentido, "la Caixa" mantiene en 2012, por quinto año consecutivo, el presupuesto de su Obra Social en 500 millones de euros.
El 67% de este presupuesto se destina al desarrollo de programas sociales; un 14% a la promoción de programas culturales; un 13% a impulsar programas de ciencia, investigación y medioambiente; y un 6% a programas educativos y de formación.
La lucha contra la pobreza y la exclusión en España, el fomento del empleo entre colectivos con dificultades, el acceso a la vivienda, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y el apoyo a la investigación y a la formación de públicos de todas las edades, siguen siendo las prioridades de la Obra Social.
En este sentido, el Programa Incorpora ha generado durante el primer semestre del año 4.635 oportunidades de contratación en 2.405 empresas, y ya son 55.425 las personas que gracias a la Obra Social "la Caixa" se han beneficiado de su compromiso con la integración laboral. Dentro del mismo, Isidro Fainé y el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, firmaron un acuerdo el día 31 de mayo que, en el marco del proyecto Reincorpora, facilitará la reinserción laboral de 1.300 reclusos.
El Programa CaixaProinfancia, de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión social, ha concedido ayudas a 39.200 niños y sus familiares durante el primer semestre. Desde 2007, se han destinado 210 millones de euros a la atención de más de 194.000 menores.
Dentro de la atención a las personas mayores, colectivo de atención para "la Caixa", un total de 260.000 han participado en las 5.900 iniciativas y talleres impulsados por "Gente 3.0", un proyecto innovador que reserva a la nueva generación de personas mayores un papel activo, que les permita participar y compartir conocimientos y experiencia con el resto de la sociedad.
En paralelo, durante el semestre han empezado a hacerse realidad los proyectos seleccionados en la primera convocatoria del Programa de Fomento de la Emprendeduría Social, impulsado junto al IESE. Acompañar a personas con enfermedades avanzadas (6.448 pacientes y 9.158 familiares atendidos en el primer semestre de 2012), acceder a viviendas de alquiler asequible, promover la convivencia intercultural o respaldar al voluntariado (1.000 empleados de la entidad y 2.300 niños en riesgo de exclusión participaron el día 16 de junio en el Día del Voluntario "la Caixa", en 27 ciudades españolas), también han sido objeto de atención prioritaria.
A toda esta acción social directa, se suman los 544 proyectos impulsados por la Obra Social, a través de sus Convocatorias de Ayudas a Proyectos Sociales, concretamente en los apartados de Promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y la dependencia y Lucha contra la pobreza y la Exclusión Social.
En el ámbito internacional, la Obra Social "la Caixa" sigue centrando sus esfuerzos en la vacunación infantil en países en vías de desarrollo (1,8 millones de niños vacunados hasta el momento); en el apoyo a 83 proyectos vigentes en 33 países, y, de forma muy especial, en la reconstrucción de Haití y en paliar las consecuencias de la hambruna que azota los países del llamado cuerno de África.
Los distintos programas de becas de postgrado han impulsado la formación de estudiantes universitarios en los mejores centros académicos de todo el mundo (222 becas concedidas en 2012). SSMM los Reyes presidieron en Barcelona el día 14 de marzo la entrega de las ayudas para ampliar estudios de posgrado en el extranjero.
En el área medioambiental, se han redoblado esfuerzos en la conservación y mejora de los espacios naturales de toda España a través de un programa que ya ha dado apoyo a más de 2.880 proyectos y en cuyo desarrollo se prioriza, además, la contratación de colectivos en riesgo de exclusión.
En el terreno de la investigación científica, la Obra Social continúa impulsando el avance del conocimiento en distintas ámbitos: Universitario (programa RecerCaixa), cáncer (Unidad de Terapia Molecular "la Caixa" en el Hospital Vall d'Hebron), enfermedades neurodegenerativas (Proyecto BarcelonaBeta) o cardiovasculares (CNIC), por resaltar algunos. Cobran especial relevancia, sin embargo, los descubrimientos recientemente alcanzados por irsiCaixa en el conocimiento de la molécula que provoca la propagación del virus del Sida.
Los programas culturales son el motor para el crecimiento de las personas y otro de los ejes básicos de la Obra Social. CaixaForum Barcelona ha celebrado su décimo aniversario con la organización de las exposiciones Goya. Luces y sombras y Delacroix; mientras la obra de Giambattista Piranessi y el legado del ruso Sergei Diaghilev se instalaban en CaixaForum Madrid. De Durero a Morandi, George Grosz o Epidemia!, esta de contenido científico, son el título de otras de las exposiciones programadas.
Asimismo, la Obra Social ha rubricado en el semestre acuerdos de colaboración con la Fundación Joan Miró y con L'Auditori y ha renovado su alianza con el Museo del Louvre para la organización conjunta de exposiciones. Y, además, se han entregado los Premios Arte y Mecenazgo 2012 (a Soledad Lorenzo, Elena Assins y Helga de Alvear) y presentado 4 nuevos tomos de la Colección Biblioteca Clásica, editada conjuntamente con la RAE (La Dorotea, El Lazarillo de Tormes, La Verdadera Conquista de la Nueva España y La Celestina).
En definitiva, un semestre en el que "la Caixa" ha vuelto poner de manifiesto su verdadera razón de ser: el compromiso con las personas y el bienestar de la sociedad donde desarrolla su actividad financiera.