3 de Abril de 2025   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS SOSTENIBILIDAD
Andalucía

AgroBank organiza en Córdoba una jornada para analizar la internacionalización del sector agrario español

Jornada AgroBank Córdoba

Jornada AgroBank Córdoba

Jornada AgroBank Córdoba

Jornada AgroBank Córdoba

  • El encuentro ha servido como foro para el intercambio de ideas sobre sostenibilidad, innovación y competitividad en un contexto global
  • El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, ha subrayado el carácter estratégico del sector agroalimentario andaluz y su impacto en la economía española. 
  • Durante 2024, AgroBank ha financiado al sector agroalimentario andaluz con 7.242 millones de euros. En el caso del conjunto de España, la cifra ha alcanzado los más de 33.000 millones de euros en toda España

AgroBank ha organizado la jornada “Perspectivas y oportunidades del sector agrario español en el mercado internacional”, celebrada esta mañana en Córdoba, que ha reunido a destacados expertos y profesionales y a más de 300 asistentes. El encuentro ha servido como foro para el intercambio de ideas sobre sostenibilidad, innovación y competitividad en un contexto global. A lo largo del día, se ha subrayado el papel fundamental del sector agrario en la economía española, destacando su potencial de crecimiento y la importancia estratégica en la proyección internacional.

Durante la apertura, Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, ha puesto de manifiesto los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agrario, haciendo hincapié en la internacionalización como motor de futuro. Zafra ha recordado el compromiso de AgroBank con el sector agroalimentario en Andalucía "Somos un aliado estratégico para los agricultores y ganaderos andaluces, proporcionando soluciones a medida para enfrentar los retos actuales y futuros”, ha afirmado Zafra. Además, el director territorial ha agradecido a los ponentes y asistentes su trabajo diario “que merece todo el apoyo y reconocimiento” porque su contribución es esencial para la internacionalización del sector.

La jornada ha contado con la ponencia “Políticas Públicas: retos y oportunidades para el sector” impartida por Antonio Castro, director general de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE). Durante su intervención, Castro ha desgranado los instrumentos de apoyo de la agencia pública andaluza Andalucía TRADE especialmente dirigidas al sector agro. 

Por una parte, ha destacado la actual oferta de incentivos, “244 millones de euros, cofinanciados con FEDER, y dirigidos por ello muy mayoritariamente a pymes, en los que la agroindustria está contemplada, tanto en I+D+i como en creación de empresas y proyectos de desarrollo industrial. A estos incentivos se sumarán los fondos de capital riesgo, además de nuevas líneas de incentivos, de las que la más cercana en el tiempo será la de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas”.

En este sentido, ha descrito el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización diseñado por Andalucía TRADE, que cuenta con un presupuesto global entre servicios e incentivos de 63 millones de euros hasta 2027, y que apuesta por el desarrollo de tres líneas estratégicas: la mencionada línea de incentivos, que contará con un presupuesto de hasta 11,5 M€ hasta 2027 y que estará en la calle en la primera parte de 2025; el incremento de la Red Andalucía TRADE Internacional, que ya presta servicios en 75 países de los cinco continentes (42 sedes en 40 países); y unos servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas, en información, formación, consultoría y, especialmente, con una programación de promoción a la medida de sus necesidades. 

“En 2024, ha concretado el responsable de la agencia andaluza, 1.007 empresas agroalimentarias participaron en las 367 acciones de apoyo a la internacionalización del sector que organizó TRADE, lo que equivale a la mitad de nuestra cartera de empresas usuarias. Es la mejor muestra de que la agroindustria es una parte esencial de la actividad de Andalucía TRADE”.

Finalmente, Castro ha presentado un nuevo servicio, cuyo objetivo es incrementar el número de empresas de tamaño intermedio en Andalucía, “muchas de ellas del sector agroalimentario”. “Para estas empresas, ha continuado, que no están suficientemente acompañadas de políticas de apoyo público, vamos a poner en marcha el Club MidMarket Andalucía TRADE, con una batería de estímulos y servicios a su medida que van desde una línea de incentivos de fondos propios para apoyar su acceso a los mercados alternativos, facilitarles el acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), fomentar su participación en la línea de incentivos a proyectos de I+D+i en colaboración con pymes, y servicios avanzados que atiendan sus necesidades”.   

Además, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la situación del sector, moderada por la periodista Elisa Plumed, que ha contado con la participación de destacados expertos, quienes han discutido las claves para mejorar la internacionalización del sector. Ángel Camacho, consejero delegado del Grupo Ángel Camacho; Ana Cano, consejera delegada de Eurosemillas SA; Rafael Sánchez de Puerta, director general de DCOOP; y Enrique de los Ríos, director general de UNICA GROUP, han abordado temas de actualidad como el impacto de la incertidumbre geopolítica, el cambio climático, la digitalización y los nuevos hábitos de consumo, entre otros.

Por su parte, Jaime Campos, director de AgroBank, quien ha clausurado la jornada, ha realizado un análisis de la situación actual y ha destacado la importancia de la digitalización y la innovación para el futuro de la agroindustria en nuestro país, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. También, ha remarcado que “desde AgroBank apoyamos la transformación de este sector estratégico para nuestra economía con una propuesta basada en tres ejes: financiero, social y de innovación”.

AgroBank en Andalucía

AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria de Andalucía un total de 7.242 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento de 30,7% con respecto al año anterior. En toda España, la cifra asciende a 33.548 millones de euros en financiación, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España -más de 350 en Andalucía-, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales. 

La línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que se traduce en que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España es cliente de AgroBank. En Andalucía, esta cifra asciende a 213.000. Su modelo de negocio se despliega a través de gestores especializados, profesionales con formación específica en las particularidades de un sector muy heterogéneo en cultivos y ganaderías, por tanto, en necesidades financieras. Los equipos de riesgos de la entidad están especializados en sus zonas de influencia con el fin de que conozcan muy de cerca las necesidades de los clientes y entiendan sus flujos de caja. 

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro 

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.

Y para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

También te puede interesar