Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Imagen de la conversación Tendencias CaixaBank AM
Imagen de la conversación Tendencias CaixaBank AM
Donald Trump “va en serio”. Las políticas económicas del presidente de los Estados Unidos han generado una reacción contundente en los mercados internacionales, planteando riesgos significativos para el crecimiento global.
Jorge Colomer, director general adjunto y director de inversiones de CaixaBank AM, y Santiago Rubio, director del área de Estrategia de Inversiones de CaixaBank AM, han analizado en una charla conjunta el desempeño del primer trimestre del 2025, marcado por la inauguración de la nueva administración en Estados Unidos; una administración que, junto con la Inteligencia Artificial, marcarán el rumbo de la economía global durante todo el resto del año.
Para los expertos de CaixaBank AM, las nuevas medidas bajo la Administración Trump han provocado una volatilidad extrema en el mercado financiero, con un comportamiento tipo “montaña rusa” que refleja la incertidumbre ante la nueva política al otro lado del Atlántico.
La política ultranacionalista de la administración Trump ha impuesto la mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial, que podría afectar significativamente al consumo y la producción y aumenta el riesgo de recesión en EE.UU. Pero este escenario podría no arrastrar al resto del mundo si las economías reaccionan con rapidez”
Por su parte, Alemania ha iniciado un cambio fiscal radical para contrarrestar las repercusiones negativas. Además, se anticipan respuestas similares en Canadá, China y Japón, con políticas fiscales más activas ante el impacto del frenazo americano, que podría evitar una recesión global.
Esta reacción coordinada es esencial para neutralizar los efectos potencialmente disruptivos de una política fiscal restrictiva estadounidense
IA china
Por otro lado, los mercados emergentes, se han visto afectados por una serie de cambios estructurales importantes, provocados por el efecto de la regulación tecnológica. Especialmente en China, los avances en inteligencia artificial están acelerando la productividad global y compensando la falta de acceso a chips, con matemáticos chinos descubriendo rutas alternativas para innovación y demostrando que la implementación de la inteligencia artificial es más barata de lo que imaginábamos.
Para los expertos de CaixaBank AM, estas innovaciones no solo representan una oportunidad de crecimiento, sino también una amenaza competitiva para economías que no adapten sus infraestructuras tecnológicas. Así, el reto para los inversores es capitalizar estas posibilidades sin perder de vista los riesgos inherentes a las transiciones tecnológicas.
Aunque EE.UU. podría ver un estancamiento en su promoción tecnológica interna, otros países tendrán acceso más fácil a estas herramientas avanzadas. Esto plantea un marco competitivo donde la innovación puede convertirse en el catalizador para una nueva ola de crecimiento en regiones importadoras de tecnología, con Europa a la cabeza
Tendencias de inversión para 2025
Ante este panorama, Colomer y Rubio coinciden en que los posibles efectos económicos de la política estadounidense a corto y largo plazo crean un escenario que obliga a un replanteamiento en las tácticas tradicionales de inversión, enfatizando la necesidad de proyectos pragmáticos y reactivos. 2025 será un año en el que se imponga una gestión táctica activa.
Pasamos del lema ‘comprar las caídas’ a ‘vender las subidas y comprar con miedo’. Este cambio exige un balance entre agilidad y estrategia delineada, con especial énfasis en no hacer grandes movimientos que desvíen del perfil inversor establecido
En este escenario de alta volatilidad, se recomienda a los inversores evitar movimientos extremos fuera de su perfil de riesgo, y confiar en la agilidad del gestor ante un entorno donde los mercados pueden reaccionar de forma abrupta y sin previo aviso
Es necesario un cambio en la mentalidad inversora, promoviendo la adaptabilidad sin dejar de mantener una dirección clara
2025 será clave para evaluar cómo los mercados globales responden a los desafíos políticos y económicos, con una tensión constante entre el pesimismo generado por el incremento del proteccionismo y el optimismo impulsado por la tecnología, los estímulos fiscales y la reducción de costes energéticos.
Accede a más contenidos de estrategias de inversión
CaixaBank AM