22 de Abril de 2025   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS PRODUCTOS FINANCIEROS

“La oficina de representación de Shanghái ha asesorado a más de 500 empresas, tanto españolas como chinas, en los últimos quince años”

Vista panorámica de Shanghái

Vista panorámica de Shanghái

Vista panorámica de Shanghái

Vista panorámica de Shanghái

Entrevista a Diego Esteban López Ricaurte, regional manager de la región de Asia de CaixaBank, con motivo del 15º aniversario de la oficina de representación de CaixaBank en Shanghái (China)

P: ¿Con cuántas oficinas de representación cuenta CaixaBank en Asia?

R: En agosto de 2009 CaixaBank abrió en Shanghái la que entonces fue su segunda oficina de representación en Asia. Dos años antes, en 2007, la entidad había entrado en Pekín; y a éstas dos oficinas les seguirían después las de Hong Kong, Singapur, Nueva Delhi y finalmente Australia que, juntas, conforman la red de CaixaBank en Asia-Pacífico y desde la que cubrimos gran parte del continente.

P: ¿Por qué Shanghái? 

R: La elección de Shanghái fue lógica, pues la ciudad es un importante centro comercial y financiero y destino de muchos bancos extranjeros que quieren desarrollar su actividad en el continente. El objetivo principal de la oficina de representación en la ciudad, como el de todas las oficinas de representación de CaixaBank en el mundo, era en primera instancia el de apoyar las actividades de nuestros clientes en el mercado chino, tanto en comercio exterior como en inversión. Shanghái es la ciudad china con mayor presencia de empresas españolas. 

Equipo de CaixaBank en Shanghái (De izquierda a derecha: Ralph Fei, Veronica Shao (Chief Rep. Officer), Teresa Hou y Jessie Zhou)

P: ¿Y cuál ha sido la evolución de la oficina en estos 15 años?

R: En los primeros años del establecimiento de la oficina, nuestras actividades estaban centradas en la relación con nuestros clientes empresa española, ofreciéndoles asesoramiento y acompañamiento en su proceso de internacionalización. Las comunicaciones mantenidas con corresponsales locales se orientaban principalmente a asegurar cobros y pagos de clientes, servicios de cuentas bancarias y facilitar el acceso a préstamos con los bancos locales. En aquella época, empezamos a trabajar con empresas chinas, pero en muchos casos únicamente a petición de nuestros clientes o a raíz de los negocios originados por éstos. 

Con la ampliación de la red internacional de CaixaBank en el mundo en los últimos años, y, especialmente gracias a que algunos bancos corresponsales se han consolidado también como clientes, la oficina de representación ha fortalecido el contacto con los bancos en la región, abriendo una nueva etapa en su relación con éstos. La corresponsalía ya no está limitada a ser un canal para el negocio de comercio exterior de nuestros clientes, sino que la oficina actúa ya como un verdadero socio, apoyando a estos bancos en el negocio con sus propios clientes. 

Quince años más tarde, tenemos acuerdos de corresponsalía con 68 bancos chinos y hemos asesorado a más de 500 empresas, tanto españolas como chinas. En estos años ha crecido la cuota combinada de todos los productos de comercio exterior con el país, desde el 8% inicial a un 38% en 2024, incluyendo productos maduros como las cartas de crédito de exportación donde nuestra cuota actual es de un 28% y productos mucho más ligados a nuestra relación con los bancos corresponsales como las garantías internacionales recibidas de China, con una cuota mínima en 2009 y que ha crecido hasta el 46% en 2024. 

 

P: ¿Qué recomendación hacen a las empresas españolas que operan en el país? 

R: A nuestros clientes empresa que entran en China les recordamos que incursionar en este mercado exige un compromiso estable con el país y una gran flexibilidad de adaptación de los productos a los gustos locales y a las muy exigentes demandas en cuanto a calidad y tiempos de entrega. Ese es nuestro día a día en la oficina. 

P: También habéis trasladado al país el compromiso social y el espíritu del voluntariado, elementos básicos en el ADN de CaixaBank, ¿no? 

R: Efectivamente, en los últimos años, hemos participado en múltiples iniciativas como la donación de pañales a la ONG Lupin Foster Home, donde acogen a niños con discapacidad que son abandonados o la colaboración con el programa ‘Un huevo cambia nuestro mundo’, que aspira a mejorar la dieta de los niños en áreas rurales con pobreza, con una donación para que 60 niños pudieran recibir un huevo al día durante un año a través de la participación del equipo de CaixaBank en una carrera benéfica. También destaca la colaboración con A Coffee, una cafetería donde enseñan a jóvenes con trastorno en el espectro autista a desarrollar la labor de camarero para facilitar su integración en el mercado laboral; o la contribución de ‘Caminando’ en Shanghái. Iniciativas que se suman a nuestra participación en la iniciativa global ‘El árbol de los sueños’ de CaixaBank, que tiene como objetivo ayudar a que niños en riesgo de vulnerabilidad puedan recibir un regalo en Navidad. 

 

Presencia internacional de CaixaBank

La presencia internacional de CaixaBank se canaliza a través de su red de Banca Internacional de sucursales y oficinas de representación repartidas por todo el mundo y de acuerdos de cooperación con bancos internacionales de primer nivel.

La red internacional de CaixaBank ofrece apoyo a los clientes empresa de la entidad que operan en el exterior, así como a corporaciones locales a través de cobertura mundial. Cuenta con más de 230 profesionales, casi 30 puntos de presencia internacional y acuerdos con más de 1.600 bancos corresponsales. Esta red nos permite cubrir 72 países que representan el 94% de los flujos de comercio exterior desde o hacia España.

La red de Banca Internacional de CaixaBank está compuesta por sucursales en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Marruecos, Polonia y Portugal, todas ellas autorizadas por los reguladores para proveer diversos servicios financieros y bancarios.

Además, la entidad cuenta con 17 oficinas de representación repartidas por todo el mundo: Estambul (Turquía), Pekín, Shanghái y Hong Kong (China), Singapur, Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Nueva Delhi (India), El Cairo (Egipto), Argel (Argelia), Johannesburgo (Sudáfrica), Nueva York (EE.UU.), Santiago de Chile (Chile), Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú), Sídney (Australia) y Toronto (Canadá). También tiene dos equipos Spanish Desk en el austríaco Erste Bank (Viena) y en el mexicano Inbursa (Ciudad de México) para dar servicio a empresas clientes de CaixaBank en estos mercados.

Estas oficinas ofrecen asesoramiento y acompañamiento en los ámbitos de trade finance, banca corporativa, pagos y financiación de proyectos.

 

¡Muchas gracias, Esteban!

También te puede interesar