29 de Noviembre de 2024   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS SOSTENIBILIDAD

La banca social, la gran aliada de la inversión de impacto

#Banco social   |   #MicroBank
La banca social, la gran aliada de la inversión de impacto.

La banca social, la gran aliada de la inversión de impacto.

La banca social, la gran aliada de la inversión de impacto.

La banca social, la gran aliada de la inversión de impacto.

La reciente celebración de la Impact Week 2024 en Bilbao ha brindado el marco idóneo para poner en valor el papel de la inversión de impacto. Lejos ya de ser un término inusual, la inversión de impacto está en auge, con 1.517 millones de euros de activos bajo gestión en España 2023, un 26% más que el año anterior, según un informe de SpainNAB y Esade Center for Social Impact.

Estos datos ponen de manifiesto que este tipo de inversión ha calado en el ecosistema económico y se ha consolidado como una herramienta eficaz y potente para contribuir a afrontar los retos actuales en materias como la desigualdad, la pobreza o la protección del medio ambiente.

Los agentes que participan en la inversión de impacto son numerosos y diversos, desde instrumentos públicos a pymes y emprendedores, pasando por entidades del tercer sector y, por supuesto, la banca social, como es el caso de MicroBank, el banco social de CaixaBank. La entidad ha estado presente con la participación de su directora general, Cristina González, en la Impact Week, un evento en el que, además de dar a conocer diversos casos de éxito, se ha debatido y compartido ideas de la mano de expertos nacionales e internacionales sobre cómo el sector financiero puede convertirse en un motor de cambio social y ambiental. Así, inversión de impacto, finanzas verdes e innovación social han estado en el epicentro del debate.

Imagen 1

 

En MicroBank la implicación con el impacto social es máxima y por este motivo una de sus líneas estratégicas es la medición. Cuando se miden los resultados, se identifican posibles riesgos y se ejemplifica el fruto de la actividad de la entidad, por lo que se abre la puerta a mejorar y amplificar el impacto social en el futuro.

La labor de medición de MicroBank concluye que la entidad ha contribuido a la creación de 662 puestos de trabajo directos en el País Vasco en 2023 a través de los emprendedores y microempresas que han recibido un microcrédito de la entidad. En el conjunto de España, además, la aportación al empleo asciende a más de 28.500 empleos directos. Por otro lado, gracias al efecto tractor de su actividad, los negocios respaldados por MicroBank contribuyeron con 4.468 millones de euros a la economía española el año pasado, lo que equivale al 0,3% del PIB español.

MicroBank otorgó más de 32 millones de euros en financiación con impacto social en el País Vasco en 2023, un 27,3% más que el año anterior, que permitieron materializar 2.613 operaciones entre microcréditos para la puesta en marcha de negocios, para apoyar a familias vulnerables y para proyectos de economía social, educación, salud, emprendimiento e innovación en el País Vasco. Precisamente en este territorio se ha contribuido a materializar proyectos con un fuerte componente medioambiental. Es el caso de las comunidades energéticas locales (en la localidad de Zumárraga, por ejemplo), arropadas por MicroBank con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), todo un exponente de los frutos que ofrece la colaboración público-privada a favor de la generación de energía limpia y de las ventajas que ofrece tanto para comercios como para vecinos, que se benefician de importantes ahorros en la factura eléctrica.

En definitiva, la inversión de impacto sigue en expansión y la banca social juega un papel clave a través de la canalización de recursos hacia proyectos que no solo buscan rentabilidad económica, sino también generar beneficios sociales y medioambientales, contribuyendo a un desarrollo más justo y sostenible.

También te puede interesar