17 de Marzo de 2025   |   10 min de lectura
SOSTENIBILIDAD COMPROMISO SOCIAL PATROCINIOS

Impulsar el empleo para retener población en la España rural

Foto de familia del acto de entrega de los premios de Tierra de Oportunidades 2024.

Foto de familia del acto de entrega de los premios de Tierra de Oportunidades 2024.

Foto de familia del acto de entrega de los premios de Tierra de Oportunidades 2024.

Foto de familia del acto de entrega de los premios de Tierra de Oportunidades 2024.

  • El programa ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank reconoce 20 proyectos que hacen frente a los principales desafíos del mundo rural: la creación de empleo y la retención del talento en las diferentes provincias españolas

En el interior de la Región de Murcia se encuentra la localidad de Bullas, tierra vitivinícola con Denominación de Origen propia que cuenta con apenas 11.800 habitantes. La Puerta del Noroeste, llamada así por ser el umbral de la comarca del mismo nombre, es puerta también de Finca Romero, regentada por Antonio Francisco Valera, que ofrece huevos exclusivos: solo sale un huevo al día de la finca, tras un proceso de gestación que supone “un diferencial en el mercado” y que bebe de una tradición que abarca ya tres generaciones.

Finca Romero ha sido una de las iniciativas premiadas en Tierra de Oportunidades, un programa de CaixaBank que impulsa la creación de empleo, el emprendimiento y la fijación de población en el entorno rural de España. 

Valera es consciente de la importancia de mantener la tradición en las generaciones venideras, por eso transmite el cuidado de los huevos en centros educativos y puso en marcha el apadrinamiento de gallinas para los más pequeños, asegurando la continuidad del ciclo de vida de unas gallinas que destacan por su exclusividad.

En total, han sido más de 1.000 los emprendedores de todas las comunidades autónomas que presentaron sus proyectos en 2024 a Tierra de Oportunidades. De ellos, 148 se clasificaron para participar en ‘El reto final’ y los 20 más destacados llegaron a la ‘Gran Final’ en la que CaixaBank, en colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Rural Talent, reconoció a cinco emprendedores con 5.000 euros, a otros cinco con 2.500 euros y a los diez restantes con 1.000 euros. Así lo reconoció el director de Acción Social CaixaBank, Josep Parareda.

Hasta allí acuden los visitantes, que se llevan como recuerdo de su visita una botella de aceite con las aceitunas que han recogido en uno de los territorios al que es imprescindible referirse si se habla de la producción de aceite de oliva virgen de alta calidad en España. “Nos ha pedido aceite un chef de Suiza”, cuenta Daniel Téllez, creador de la empresa. El interés internacional en los olivares de Cádiz ha puesto el foco en el próximo desafío de Almazara Legado Andaluz: abrir la empresa a la venta online. 

Esa red de contactos ha permitido a Almazara Legado Andaluz, otro de los proyectos premiados en esta edición, promocionar la agricultura local y sostenible a través del oleoturismo en una ubicación inmejorable, Jerez de la Frontera. 

Hasta allí acuden los visitantes, que se llevan como recuerdo de su visita una botella de aceite con las aceitunas que han recogido en uno de los territorios al que es imprescindible referirse si se habla de la producción de aceite de oliva virgen de alta calidad en España. “Nos ha pedido aceite un chef de Suiza”, cuenta Daniel Téllez, creador de la empresa. El interés internacional en los olivares de Cádiz ha puesto el foco en el próximo desafío de Almazara Legado Andaluz: abrir la empresa a la venta online. 

Ese salto a la venta online es el que ha hecho Alberto Merino, creador del proyecto Morales Forja Ecommerce, un taller de artesanía de Valdelacasa (Salamanca) que busca acercar el oficio artesano ancestral de la forja a las nuevas generaciones. Desde este pequeño pueblo de menos de 200 habitantes, Morales Forja Ecommerce ha enviado sus productos de hierro y forja a todos los rincones de España y a 15 países europeos, gracias a la herramienta del comercio digital.

Los ganadores de Tierra de Oportunidades fueron reconocidos en un acto en la oficina ‘all in one’ de Madrid en la que se analizaron “las grandes crisis medioambientales de nuestro país”: el cambio climático, la contaminación o la pérdida de biodiversidad. 

Estas crisis las conocen bien los Mercadal. Padre e hijo, regentan Bolets de Menorca, una empresa familiar dedicada al cultivo de setas que ofrece una experiencia gastronómica completa que incluye el cocinado y la cata, en línea con la filosofía de Hipócrates con la que las dos generaciones de Cicerón Mercadal han desarrollado su negocio: mejorar la salud a través de la alimentación.

Ajenos a la explosión turística que vive la zona a lo largo del año, los Mercadal han encontrado un “mundo micológico desconocido” en la isla, del que forma parte una seta autóctona de Menorca que se mantiene fresca durante más tiempo, lo que les ha valido el reconocimiento de varias ferias agroalimentarias de prestigio.

Pero también el turismo puede servir para atraer a las nuevas generaciones al mundo rural. Eduardo Cuesta y Estela Lecea forman parte de esta generación. Vecinos de San Asensio (La Rioja), pusieron en marcha Planeta Pueblo tras descubrir una nueva generación de viajeros, extranjeros y españoles, que apuestan por el mundo rural.  

Planeta Pueblo busca aprovechar este reclamo, para que el visitante se enamore de San Asensio, localidad al norte de la Rioja que es el corazón de su Denominación de Origen, y se convierta en “uno más en la cuadrilla”.

Planeta Pueblo invierte en publicidad segmentada dirigida al público del Reino Unido y Estados Unidos. Así, esperan, se cambiará el mensaje no siempre optimista vinculado a la vida en un pueblo y, con suerte, animará a más personas a abandonar las grandes urbes y volver al mundo rural para redescubrir todo lo que puede ofrecer.

Así lo descubrió Beatriz Varona. Su iniciativa, The Triz Bang Theory, tiene como columna vertebral el estudio del cielo de Las Merindades (Burgos), donde la falta de contaminación lumínica ofrece “un cielo nocturno espectacular”. Desde su canal de YouTube, Varona ofrece charlas científicas y talleres, en los que se crean planetas y lanzan cohetes, con los que ha llegado a 2.000 personas solo en 2024. En colaboración con los hoteles rurales de la zona, Beatriz Varona espera poder extender su proyecto a colegios de otras comunidades, a tiempo para que más personas puedan sumarse a contemplar el eclipse solar del próximo 2026.

Después de regentar una peluquería de Teruel durante siete años, Ruth Blasco decidió poner su negocio sobre ruedas para “llevar el servicio de peluquería adonde se necesite”. El proyecto Hair truck and beauty ofrece servicios que nada tienen que envidiar a los salones de peluquería de toda la vida, desde una caravana. El crecimiento del 95% en la demanda ha motivado a Ruth Blasco a echarse a la carretera para dar servicio a los distintos pueblos de la zona que visita cada día. 

Los de Antonio Francisco, Daniel, Alberto, los Mercadal, Eduardo y Estela, Beatriz y Ruth son solo unos ejemplos, pero, desde su nacimiento en 2021, Tierra de Oportunidades ha respaldado a más de 4.000 emprendedores. Un total de 461 de ellos han recibido ayudas directas. Además, CaixaBank ha firmado 144 convenios de colaboración con Grupos de Desarrollo Rural (GDR) con un objetivo claro: impulsar el emprendimiento rural y retener población en la España rural.

Los cinco clasificados en primera posición en Tierra de Oportunidades 2024:

Los cinco clasificados en segunda posición en Tierra de Oportunidades 2024:

  • Llanatura. Empresa de Inca (Baleares) que mediante el diseño y la innovación interpreta la lana de siempre para crear nuevos usos futuros.
  •  The Triz Bang Theory. Proyecto educativo de Santa Gadea de Alfoz (Burgos) enfocado en la divulgación de la ciencia y la astronomía.
  • The hair truck & beauty by Ruth. Emprendedora de Maicas (Teruel) que recorre los pueblos de Aragón con una caravana transformada en un moderno salón de peluquería.
  • Sorillo Miel Artesanal. Proyecto emprendido por dos jóvenes de Peromingo y los Santos (Salamanca) comprometidos con la obtención de productos sostenibles y que apuestan por el mundo rural.
  • Fisioterapia, equinoterapia y salud. Empresa de Arraia Maeztu (Álava) dedicada a mejorar la calidad de vida física y emocional de las personas.

Los diez clasificados en tercera posición en Tierra de Oportunidades 2024:

  • Sa Cabreta. Quesería artesanal de Pollença (Baleares) respetuosa con el medioambiente y el bienestar animal.
  • Marlafrá. Emprendedora de San Adrián (Navarra) que organiza eventos con un sello único y especial, trabaja el diseño y presenta una línea propia de accesorios del día a día.
  • Herrumbre Vivo. Artista del reciclado y gestor de residuos de Fuencaliente de La Palma (Canarias) que trabaja esculturas figurativas creadas a partir de desechos manteniendo el toque de óxido conseguido de manera natural para fortalecer la tradición e innovación y que el legado artesanal de la región perdure.
  • Chocolate Moro. Empresa de Llerena (Badajoz) que elabora chocolate de manera artesanal con el control de todo el proceso de producción.
  •  LeónSur Digital. Medio de comunicación local que desde Valencia de Don Juan (León) ofrece un espacio visible para la información de los pueblos, por pequeños que sean.
  • Cal Sileta. Empresa de los hermanos Sileta, de Vallbona de les Monges (Lleida), que cuidan de un rebaño de 500 ovejas, olivos, almendros y cultivos ecológicos y ofrecen productos ecológicos y de proximidad producidos de forma sostenible.
  • Mar de Boires. Empresa de La Serra d’en Galceran (Castellón) centrada en la producción y transformación de agroproductos de cosecha propia.
  • Or d’Olea. Empresa de Alfafara (Alicante) de venta física y online de aceite de oliva virgen extra gourmet que también ofrece oleoturismo.
  • Qualis Ova. Explotación avícola de Castillazuelo (Huesca) que se dedica a la producción de huevos camperos y su comercialización.
  •  Quesito Lindo y qué Rico. Empresa de Chapinería (Madrid) dedicada a la fabricación de quesos típicos mexicanos en España de forma tradicional, a mano.

Vídeo Recursos Tierra de Oportunidades 2024(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Audio Josep Parareda Tierra de Oportunidades(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Josep Parareda, Tierra de Oportunidades(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Antonio Francisco Valera Espín, Finca ecológica El Romero (Región de Murcia)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Audio Antonio Francisco Valera Espín, Finca ecológica El Romero (Región de Murcia)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

AudioAlberto Merino Hernández, Morales Forja Ecommerce (Salamanca)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Alberto Merino Hernández, Morales Forja Ecommerce (Salamanca)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Audio Cicerón Mercadal Mascaró, Bolets de Menorca (Islas Baleares)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Cicerón Mercadal Mascaró, Bolets de Menorca (Islas Baleares)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Audio Estela Lecea, Planeta Pueblo (La Rioja)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Estela Lecea, Planeta Pueblo (La Rioja)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Audio Daniel Téllez García, Almazara Legado Andaluz (Cádiz)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

Vídeo Daniel Téllez García, Almazara Legado Andaluz (Cádiz)(Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva

También te puede interesar