18 de Marzo de 2025   |   min de lectura
CORPORATIVO PRODUCTOS FINANCIEROS

Comienzo positivo del año en el mercado de crédito, a pesar de las turbulencias

#Emisión de bonos   |   #Financiación sostenible
El comienzo de año caracterizado por el apetito inversor

El comienzo de año caracterizado por el apetito inversor

El comienzo de año caracterizado por el apetito inversor

El comienzo de año caracterizado por el apetito inversor

Los mercados de crédito han iniciado el ejercicio 2025 con un gran dinamismo y un marcado tono bullish, con altos volúmenes de oferta y elevado apetito inversor. Todo ello, en un contexto caracterizado por la alta incertidumbre geopolítica, la implementación de las nuevas políticas de Trump y las elecciones en Alemania, que el mercado ha tenido que ir digiriendo.

Tras una primera semana del año corta por festivos, la oferta se acumuló en la parrilla de salida provocando que el 7 de enero se colocasen casi 42.000 millones de euros en bonos , batiendo los récords de mayor volumen emitido y número de emisores registrados en un solo día en Europa.

Las expectativas de bajadas de tipos por los principales bancos centrales durante 2025 han impulsado un comienzo de año caracterizado por el apetito inversor y un tono risk on que ha incrementado el atractivo de los activos con mayor duración y beta. No obstante, los datos americanos de enero revelaron un mercado laboral fuerte y una inflación persistente que cuestionaban los futuros recortes de tipos por la Reserva Federal. En Europa, a pesar de unos mejores datos de actividad económica, los datos de precios se mantuvieron controlados y las perspectivas de crecimiento se revisaban a la baja en Alemania y Francia, entre otros. De este modo, se ha puesto de manifiesto una divergencia entre las políticas monetarias de cada lado del Atlántico, a lo que se ha sumado un giro hacia políticas proteccionistas. Trump ha anunciado sus primeros aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, generando sesiones de especial volatilidad.

Equipo de Debt Capital Markets de CIB. De izquierda a derecha: Javier Pereira, Miguel Lafont, Enrique Riber, Antonio Sanz-Pastor, Natalia García, Fernando Cuesta, Mónica Ferrari, Carlos Herrero, Luis Pérez, Rémi Arias, Cristina Luzón e Iñigo de las Cuevas.

Desde finales de enero, las semanas han estado marcadas por la volatilidad, que han afectado más a las bolsas que a los mercados de crédito. La primera sacudida la provocó la irrupción de la Inteligencia Artificial china, DeepSeek, que ha amenazado el dominio tecnológico estadounidense. A ello se sumaron los resultados de los “7 Magníficos” de la tecnología que, si bien batían las previsiones, han dejado mucho que desear en cuanto a sus expectativas de beneficios futuros. La preocupación por el sector y los temores de recesión por las políticas arancelarias han continuado agitando las bolsas en marzo, firmando las peores sesiones desde 2022, cuando estalló la guerra en Ucrania.

La aceleración de la firma del alto el fuego entre Ucrania y Rusia podría ser un “cisne blanco”

En Europa, Alemania celebró elecciones electorales el 23 de febrero, sin que hubiera un incremento significativo de volatilidad en las semanas de campaña. No obstante, tras las primeras reuniones del presidente norteamericano con los líderes ruso y ucraniano para poner fin al conflicto de Ucrania, y el enfrentamiento entre Trump y Zelensky se podría acelerar la firma del alto el fuego entre ambos países, lo que podría convertirse en un “cisne blanco” o catalizador positivo. Además, la retirada del apoyo de EE.UU .a Ucrania ha acelerado la necesidad de establecer una política de defensa europea conjunta, llevando a Alemania y a la UE a ultimar distintos fondos especiales de rearme de gasto estatal para infraestructura y defensa junto con una relajación de las normas fiscales para liberar hasta 650.000 millones de euros de gasto nacional en defensa en los próximos cuatro años, y crear un fondo de 150.000 millones de euros para financiar las necesidades comunes de defensa. Estos anuncios, sobre todo la propuesta alemana, llevaron al bono alemán al mayor incremento de su rentabilidad en un día (+30 puntos básicos) desde la caída del muro de Berlín, generando de nuevo una gran volatilidad. Por su lado, el crédito reaccionó con ampliaciones de los diferenciales aunque comedidas y  se fueron recuperando en las sesiones posteriores volviendo a acercarse a los mínimos del año. 

A pesar de alguna sesión de especial volatilidad, las operaciones han continuado realizándose con éxito incluso en esos días de volatilidad. A cierre de febrero, el volumen emitido acumulado en el año en euros ha superado los 460.000 millones, alcanzando los niveles de 2024, que cerró siendo un año récord.

Gran inicio de año de CaixaBank en Corporates grado de inversión, ESG y Comunidades Autónomas

El área de Debt Capital Markets de Corporate & Investment Banking (CIB) de CaixaBank ha iniciado el año reafirmando su liderazgo en el mercado español, encabezando los segmentos de deuda Corporativa grado de inversión (Investment Grade), deuda Corporativa Sostenible y deuda de Comunidades Autónomas. Además, a nivel internacional, CaixaBank ha sido protagonista en algunas de las operaciones más destacadas del parqué europeo.

En el segmento de Comunidades Autónomas, el equipo de Debt Capital Markets de CIB de  CaixaBank ha coordinado la primera transacción del año, una emisión sostenible de 1.000 millones de euros, a 10 años, de la Comunidad de Madrid. Esta operación marcó un hito para el emisor, logrando su diferencial más bajo en un bono a este plazo, con solo 11 puntos básicos de diferencial sobre el Tesoro español.

El regreso de Inmobiliaria Colonial al mercado ha significado uno de los hitos del primer trimestre

En el ámbito de emisores corporativos, ha destacado la colocación de 500 millones de euros, a 5 años, por parte de Ferrovial, que contó con un roadshow virtual de dos días contactando a unos 60 inversores y que permitió una exitosa operación caracterizada por su dinamismo y una demanda que superó los 4.000 millones de euros, multiplicando por ocho la oferta inicial y pagando una prima de emisión final negativa, por debajo de su nivel de secundario.

Otra emisión clave a nivel nacional ha sido el regreso de Inmobiliaria Colonial al mercado de deuda tras su última aparición en 2021. Colonial realizó un roadshow virtual de dos días, contactando a unos 100 inversores. Esta transacción, además de ser la primera emisión española en formato verde del año, ha destacado por lograr el mayor estrechamiento en una emisión corporativa dentro del mercado de bonos corporativos europeos en enero, mes en el que se emitieron 43 bonos.

Asimismo, CriteriaCaixa acudió con éxito al mercado, con 500 millones de euros, a 6 años, en la operación con más demanda y menor prima por nueva emisión de su historia (un libro cubierto 7 veces y prima negativa de 2,5 pbs).

A nivel internacional, el equipo de Debt Capital Markets de CIB de CaixaBank destaca “la confianza que han depositado en nosotros las eléctricas extranjeras. Nuestra recurrente participación en las emisiones con formato sostenible del sector eléctrico doméstico ha motivado que EDP, Enel y Hera quisieran contar con nuestro bagaje para la ejecución y éxito de sus operaciones”. De esta manera, destaca la emisión en formato verde de la italiana Hera, estrenando la nueva Taxonomía de la UE, y también la operación SLB de la italiana Enel, por un total de 2.000 millones de euros, en tres tramos, con cupones vinculados al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad, que se posiciona como una de las operaciones de mayor volumen realizadas por un emisor europeo en 2025.

También te puede interesar