8 de Abril de 2025   |   min de lectura
INNOVACIÓN

Claves para protegerte de los fraudes durante la campaña de la renta

Protegerte de los fraudes durante la campaña de la renta

Protegerte de los fraudes durante la campaña de la renta

Protegerte de los fraudes durante la campaña de la renta

Protegerte de los fraudes durante la campaña de la renta

  • El inicio de la campaña de declaración de renta marca un incremento en los intentos de fraude digital, como phishing, smishing y llamadas fraudulentas

Con el inicio del periodo de declaración de la renta, se produce un notable incremento en los intentos de fraude digital, poniendo en riesgo la seguridad de miles de personas. Los ciberdelincuentes han sofisticado sus métodos y podemos caer en trampas digitales como el phishing, llamadas fraudulentas y smishing. Utilizan mensajes y llamadas que aparentan ser de entidades oficiales para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales. Ante este escenario, es fundamental estar atentos y tomar medidas preventivas.

Imagina recibir un correo aparentemente de la Agencia Tributaria con un dominio como aeatr.es en lugar del legítimo aeat.es. Ante la duda, se recomienda verificar directamente en el navegador la web oficial, evitando enlaces o mensajes sospechosos que puedan aparecer en tu correo o móvil, o llamando al teléfono oficial de atención al cliente de la AEAT.

Otro indicativo de fraude es la solicitud de información bancaria confidencial. Ni la Agencia Tributaria ni ninguna entidad legítima pide nunca datos información confidencial, económica o personal a través de correos electrónicos o SMS

Los mensajes auténticos solo informan sobre el estado de la declaración o para avisar si hay una notificación en la sede electrónica.

Sensación de urgencia

Estos fraudes suelen tener una sensación de urgencia. Mensajes que advierten sobre deudas pendientes, reembolsos o bloqueos de cuentas tienen la intención de confundir al destinatario y provocar una respuesta apresurada. Es vital verificar la veracidad de cualquier notificación a través de los canales formales de las instituciones antes de proporcionar cualquier tipo de información personal.

Los mensajes fraudulentos también pueden contener archivos adjuntos y suelen incluir enlaces como cebo de su estafa.  Se recomienda no abrir ningún enlace o documento que resulte sospechoso. La Agencia Tributaria no envía archivos adjuntos con temas de facturación ni solicita información a través de enlaces.

 Llamadas fraudulentas

Otra táctica que ha ganado tracción son las llamadas telefónicas fraudulentas. Los delincuentes ocultan sus números verdaderos, haciéndolos parecer legítimos, y convencen a las personas para que revelen información confidencial mediante amenazas o falsas promesas. Ninguna entidad solicita datos personales o financieros por teléfono. 

Al primer signo de sospecha se recomienda finalizar la llamada y contactar con las entidades a través de los números verificados en sus sitios web.

CaixaBank, en el apartado de seguridad de su web, proporciona algunas recomendaciones para intentar evitar ser víctima de este fraude. Actuar de forma prudente puede salvarte de ser víctima de estos engaños. Si en algún momento detectas operaciones sospechosas en tu cuenta o has facilitado tus datos en lo que crees que es una campaña de fraude, contacta inmediatamente con tu gestor de oficina o llama al servicio de atención al cliente 24 horas (93 887 25 25/900 40 40 90) o, si estás en el extranjero, al teléfono +34 938 87 25 25.

También te puede interesar