Nota de prensa

Un proyecto para reaprovechar el agua en los hogares gana la cuarta edición del imaginPlanet Challenge

icon_font_reducir
icon_font_aumentar
icon_email
Archivos adjuntos
Equipo ganador de la 4ª edición del imaginPlanet Challenge

• La iniciativa ganadora está integrada por tres estudiantes de la Universidad CEU San Pablo de Madrid

• El equipo impulsor del proyecto Ecova disfrutará de una estancia en Silicon Valley y visitará empresas como Netflix, Google HQ, Instagram, X, IDEO, entre otras

• Más de 3.000 estudiantes de toda España han participado en la cuarta edición del programa, organizado por imagin para impulsar ideas de emprendimiento capaces de generar un impacto positivo en el planeta

 

Ecova, un proyecto impulsado por tres estudiantes de la Universidad CEU San Pablo de Madrid con el objetivo de reaprovechar el agua en los hogares, ha resultado ganador de la cuarta edición del imaginPlanet Challenge. Este programa, organizado por imagin, tiene el propósito de fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes y generar ideas de negocio que ayuden a combatir el cambio climático.

A través de esta iniciativa, imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ofrece formación y herramientas a una generación de jóvenes con conciencia medioambiental e inquietudes emprendedoras para que puedan desarrollar proyectos capaces de generar un impacto positivo en el planeta.

Los estudiantes Fátima Sánchez de Pedro, Marta Pedernal Marigómez y Guillermo Yegro Dawig, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, han desarrollado Ecova, un sistema integrado diseñado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas en los hogares. Este sistema que han diseñado se basa en la premisa de que el agua usada en la ducha aún posee una calidad suficientemente alta como para ser reutilizada en aplicaciones no potables, como la descarga de inodoros. El agua se redirige del bote sifónico (un pequeño depósito que realiza la función de sifón central para cada uno de los dispositivos -bañera, ducha, bidé, lavabo, etc- que a él se encuentre conectado) al sistema de filtración, eliminando así jabones, grasas y otros residuos químicos que puedan dañar el inodoro, tras lo cual es bombeada hacia el depósito de agua, que alimenta la cisterna del retrete.

Tras hacerse con la victoria, el equipo vencedor disfrutará de una estancia en Silicon Valey, concretamente en el centro de innovación de Imagine Creativity Center, dirigido por el emprendedor Xavier Verdaguer. Los miembros del equipo de Ecova participarán durante diez días en un programa de incubación de su proyecto y visitarán compañías como Netflix, Google, HQ, Instagram, X o IDEO, entre otras. Además, los jóvenes recibirán sesiones de formación en las universidades de Standford y Berkeley. Además, también participarán en un Road Trip desde Los Ángeles a San Francisco, donde visitarán los parques naturales del Gran Cañón, Yosemite, Mammoth Lakes y El valle de la Muerte.

Además, los impulsores de Ecova formarán parte de la comunidad Alumni, a través de la cual imagin sigue apoyando la evolución de los proyectos que han formado parte del imaginPlanet Challenge, y todos los equipos participantes pueden seguir vinculados al programa. Este Alumni permite seguir dando apoyo el desarrollo de los proyectos, fomentar el futuro laboral de los participantes y generar interacción entre todos los agentes implicados en el imaginPlanet Challenge.

Ecova ha llegado a la final, celebrada en Madrid, junto a los siguientes proyectos:

  • Protein Bar-Ley, un equipo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla con una iniciativa de producción de barritas proteicas fabricadas a partir del bagazo de cebada.
  • Ingenia, de la Universitat Politècnica de València, que a través de Biotank apuesta por una solución ecológica de un motor de algas, diseñado para absorber CO₂ en áreas altamente contaminadas.
  • Tengui, que desde la Universitat de Girona ha presentado una app que permite encontrar cualquier producto que necesites en una tienda de tu alrededor a través de Inteligencia Artificial reduciendo el impacto que generan las compras
  • Evolution, de la Universidad de Navarra, con Th(re)ad, un hilo 100% reciclado a partir de los desechos textiles y de la ropa en desuso.
  • Agro4Data, equipo de la Universidad Carlos III de Madrid que ha ideado un software para administrar de forma más eficiente los recursos utilizados durante el cultivo.
  • 3toC, de la Universitat Politècnica de Catalunya, que ha presentado una máscara diseñada para ciclistas urbanos que incorpora información sobre la contaminación.
  • Aloha, que desde CIFP Virgen de Las Nieves de La Palma, ha desarrollado una app para conectar turistas con locales, ofreciendo experiencias y alojamientos
  • Sitio, que desde la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ofrece una solución de alquiler de propietarios de plazas de garaje con usuarios que necesitan aparcamiento.
  • Clean Forest, que desde la Universidad de Vigo (ESEI, Ourense) propone una plataforma de compra y venta de créditos de carbono basada en blockchain que conecta propietarios de terrenos con usuarios interesados en la reforestación.

Más de 8.000 participantes en las primeras ediciones

El proyecto ganador de la cuarta edición del imaginPlanet Challenge ha resultado elegido entre los 447 equipos inscritos en esta convocatoria, que ha contado con más de 3.000 jóvenes participantes. Como novedad, en la presente edición se ha rebajado la edad para poder participar de 18 a 16 años y han podido inscribirse tanto universitarios como alumnos de centros de Formación Profesional.

A lo largo de sus cuatro convocatorias, más de 8.000 jóvenes han participado ya en el imaginePlanet Challenge. Los proyectos elegidos en la primera edición fueron ecoDeliver y Kidalos, enfocados a hacer más sostenibles los sectores del transporte de paquetería y los juguetes, respectivamente. En 2022, el reconocimiento fue para Atom, un proyecto de generación y almacenamiento de combustible de hidrógeno, mientras que el año pasado ganó Utopía, una iniciativa para detectar y frenar la expansión de incendios a través de la inteligencia artificial. Varias de ellas ya se han constituido como empresa y han cerrado diversas rondas de inversión.

imaginPlanet, una apuesta por la sostenibilidad

imaginPlanet Challenge forma parte de las iniciativas que imagin, a través de imaginPlanet, desarrolla para generar un impacto positivo en el planeta y en el conjunto de la sociedad. A través de imaginPlanet se activan acciones de apoyo a causas sociales y medioambientales propias o impulsadas por personas u organizaciones a quienes imagin presta su apoyo.

El plan de sostenibilidad de imagin implica que todo el modelo de negocio y su organización al completo estén comprometidos con criterios de coherencia, compromiso social y medioambiental, transparencia e innovación.

Además, imagin está comprometido en potenciar la inclusión financiera de los más jóvenes posicionándose como el punto clave de contacto entre los jóvenes y sus recursos financieros, desempeñando un papel esencial en la educación financiera de nuestra comunidad. Asimismo, ofrecen formación y consejos prácticos sobre temas cotidianos relacionados con las finanzas.