Reportaje

Jóvenes emprendedores: innovando por un futuro sostenible

icon_font_reducir
icon_font_aumentar
icon_email

• Iniciativas como EcoDeliver, Kidalos, Atom y Utopía son ejemplos de cómo la innovación y el compromiso juvenil pueden conducir a prácticas más sostenibles y a un desarrollo económico y social responsable.

La sostenibilidad en el mundo empresarial y la educación es fundamental para el desarrollo a largo plazo y la supervivencia de nuestro planeta. Las empresas y las instituciones educativas juegan un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles que no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas económicas y sociales.

En el ámbito empresarial, la sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial de la estrategia de negocio, ya que las empresas que adoptan prácticas sostenibles a menudo experimentan una mayor resiliencia a los riesgos ambientales y sociales. Por su parte, en el ámbito educativo, los estudiantes aprenden a pensar críticamente sobre cómo sus futuras profesiones e ideas pueden contribuir a la conservación del medio ambiente y al bienestar social.

EcoDeliver, Kidalos, Atom y Utopía son proyectos emprendedores creados por jóvenes estudiantes que comparten un enfoque común hacia la sostenibilidad y la innovación. EcoDeliver está comprometida con la transformación del transporte sostenible y utiliza tecnología inteligente y disruptiva para mejorar la eficiencia en la entrega de productos. Su objetivo es reducir el impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en el transporte y la logística.

Por su parte, Kidalos es una plataforma que ofrece un servicio de alquiler de juguetes educativos y sostenibles. Su modelo de negocio se basa en la economía circular, permitiendo a las familias disfrutar de una variedad de juguetes sin necesidad de comprarlos, lo que ayuda a evitar la acumulación innecesaria en el hogar y promueve un consumo más responsable.

Con foco en la energía sostenible, Atom es una empresa especializada en soluciones de energía renovable con foco en la producción y almacenamiento de hidrógeno. Utiliza tecnologías avanzadas para convertir energía renovable en hidrógeno, que luego se almacena de manera segura y compacta. La empresa ha participado en varios proyectos innovadores relacionados con el hidrógeno verde en España.

Otro proyecto innovador con una visión sostenible es Utopía, que utiliza la Inteligencia Artificial y la visión por computación para prevenir, detectar y evaluar focos de incendios forestales. Su objetivo principal es reducir el tiempo de respuesta ante incendios y proteger los ecosistemas terrestres. El proyecto fue creado por tres estudiantes de Ingeniería Electrónica Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia: Cosmin Ionescu, Laura Sempere y Pablo José Gómez.

Desafíos y Oportunidades del resto de la sostenibilidad

Todos estos proyectos han sido ganadores del programa imaginPlanet Challenge, impulsado por imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida de CaixaBank, que tiene el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes y generar ideas de negocio que ayuden a combatir el cambio climático.

Gracias a este programa, que este año ha alcanzado su cuarta edición, los jóvenes estudiantes universitarios y de centros de Formación Profesional a partir de los 16 años pueden desarrollar proyectos e ideas innovadoras que ofrezcan soluciones sostenibles a problemas actuales y se les acompaña para ser líderes y agentes de cambio. A lo largo de estos años, más de 8.000 estudiantes de toda España han participado en este programa.

En la última edición del imaginPlanet Challenge, los 10 proyectos finalistas han sido: Ecova, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, que han presentado una propuesta de reaprovechamiento de agua en los hogares con un sistema integrado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas por las duchas; Protein Bar-Ley, un equipo de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla que ha presentado una propuesta alimentaría sostenible, de producción de barritas proteicas fabricadas a partir del bagazo de cebada; Ingenia, de la Universitat Politècnica de València, que a través de su propuesta Biotank apuestan por una solución ecológica de un motor de algas, diseñado para absorber CO₂ en áreas altamente contaminadas; Tengui, que desde la Universitat de Girona han presentado una app que te permite encontrar cualquier producto que necesites en una tienda de tu alrededor a través de inteligencia artificial reduciendo el impacto que generan las compras online; Evolution, de la Universidad de Navarra, que han presentado la propuesta Th(re)ad, un hilo 100% reciclado a partir de los desechos textiles y de la ropa en desuso; Agro4Data, equipo de la Universidad Carlos III de Madrid que han presentado un software que ayudará a administrar de forma más eficiente los recursos utilizados durante el cultivo; 3toC, de la Universitat Politècnica de Catalunya, que ha presentado la propuesta de una máscara diseñada para ciclistas urbanos para obtener información sobre la contaminación de las ciudades; Alhoa, que desde CIFP Virgen de Las Nieves de La Palma ha presentado una propuesta de app móvil para conectar turistas con locales, ofreciendo experiencias y alojamientos; Sitio, que desde la Universidad Rey Juan Carlos Madrid ofrece una solución de alquiler de propietarios de plazas de garaje con usuarios que necesitan aparcamiento, y Clean Forest, que desde la Universidad de Vigo (ESEI, Ourense) proponen una plataforma de compra y venta de créditos de carbono basada en blockchain que conecta propietarios de terrenos con usuarios interesados en la reforestación.

Todos estos jóvenes emprendedores se enfrentan a grandes retos, pero también tienen un gran abanico de oportunidades por delante. En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, tienen la posibilidad de innovar y crear empresas que no solo sean rentables, sino que también contribuyan positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Programas como el imaginPlanet Challenge pueden ser un trampolín para la próxima generación de líderes en sostenibilidad, ya que ofrecen a los jóvenes la formación, los recursos y el apoyo necesarios para transformar sus ideas en proyectos sostenibles y viables.

 
 

NOTICIAS RELACIONADAS