Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Ganadoras de la quinta edición de los Premios WONNOW.
Ganadoras de la quinta edición de los Premios WONNOW.
Para impulsar el talento femenino en los ámbitos de la ciencia y la tecnología
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Alberto Granados, presidente de Microsoft en España, han entregado los Premios WONNOW a las mejores alumnas de grados STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de universidades españolas.
Con esta iniciativa, ambas entidades premian, por quinto año consecutivo, la excelencia femenina en grados universitarios técnicos, fomentan la diversidad y contribuyen a reducir la brecha de género en estos sectores, con enormes oportunidades laborales y donde la presencia de mujeres es escasa.
Estas oportunidades no deben entender de géneros, aunque tal y como se desprende del informe ‘Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM’, de la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC.
Según el ‘U-Multirank Gender Monitor, el ranking internacional de universidades promovido por la Comisión Europea, que analiza más de 1.000 instituciones de 80 países, entre ellos España, hay un desequilibrio de género a medida que la carrera académica avanza. Por ámbitos de conocimiento vinculado a las STEM, en España, Biología (62%), Química (55%) y Arquitectura (50%) son los que tienen mayor presencia de la mujer en las aulas, mientras que Ingeniería Informática (14%), Ingeniería Mecánica (17%) e Ingeniería Eléctrica (19%) son los que menos matriculadas tienen.
En el mercado laboral también existe brecha de género. Según el informe 'Mujeres e Innovación 2022', elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en 2020 sólo un 17% de empresas españolas y sólo una de cada tres compañías del sector de las TIC disponían de mujeres especialistas en tecnologías avanzadas.
Convocatoria consolidada y de referencia
CaixaBank y Microsoft vuelven a unirse en los Premios WONNOW con el objetivo de que sirva de aliciente e inspiración para otras jóvenes y se animen a estudiar grados técnicos y a formarse adecuadamente para acceder a puestos de trabajo muy demandados.
Las estudiantes premiadas en esta edición han sido seleccionadas entre las 975 alumnas de 57 universidades de toda España que se han presentado este año, lo que representa un 34,8% más de participación respecto a la edición anterior. Estos galardones se han convertido en una convocatoria consolidada y de referencia en el ámbito universitario y a lo largo de las cinco ediciones celebradas hasta el momento han participado más de 2.700 alumnas.
El rango de las notas de las finalistas del premio en metálico de las cinco ediciones es de entre 9,51 y 9,91, siendo la diferencia entre la nota más baja y la más alta de tan solo 0,4 décimas y con una nota promedio de 9,7.
Durante el acto de entrega de los galardones, el consejero delegado de CaixaBank ha destacado el trabajo y esfuerzo de todas las participantes y ha felicitado a las premiadas. Gortázar ha destacado que “todas las participantes y ganadoras son un referente para animar a otras estudiantes a romper estereotipos y hacer que se interesen por la ciencia y la tecnología desde jóvenes. Es prioritario fomentar el talento femenino en todos los sectores y especialmente en estos ámbitos donde la presencia y referente de mujeres es más bajo”.
Por su parte, el presidente de Microsoft en España ha señalado que “Existe una elevada demanda de talento digital en España, pero sin embargo, 8 de cada 10 empresas de todos los sectores, encuentran dificultades para reclutar a profesionales formados en tecnología y habilidades STEM para cubrir los puestos que necesitan. Las compañías ya son todas digitales y esta digitalización no debe entender de géneros. Con los premios WONNOW junto a CaixaBank, queremos premiar la excelencia académica de las chicas universitarias en carreras STEM y animar a otras a que lo vean como una extraordinaria oportunidad. Tenemos que trabajar en la formación e impulsar el talento técnico y digital femenino, si queremos hacer crecer nuestra economía de una forma diversa e inclusiva”.
Mejores expedientes académicos de universitarias STEM en España
Los Premios WONNOW abordan dos cuestiones claves para CaixaBank y Microsoft: la diversidad y la apuesta por la tecnología y la capacitación digital. Además, son un claro reflejo de los valores que ambas entidades comparten, entre los que se encuentran el compromiso social, el trabajo por la igualdad y el reconocimiento de la excelencia.
Para escoger a las ganadoras se ha valorado su expediente académico y su trayectoria personal, educativa, profesional y social. La ganadora del premio en metálico es:
Irene Abril (Madrid) ha obtenido el premio al mejor expediente académico, trayectoria personal, educativa, profesional y social de esta edición, dotado con 10.000 euros. Además, tendrá acceso a un programa de mentoring impartido por Microsoft, cuyo objetivo es acompañarle en sus primeros pasos en el mundo profesional, compartir experiencias en el desarrollo de una carrera en el sector STEM y ayudarle a identificar oportunidades laborales.
Irene es graduada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Estudios Avanzados en Astrofísica por la Universidad de Cambridge. Actualmente, está cursando un doctorado en la Universidad de Cambridge en Matemáticas Aplicadas y Física Teórica.
Las otras 10 estudiantes premiadas tienen acceso a una beca remunerada para trabajar durante seis meses en el Grupo CaixaBank y participar en el desarrollo de proyectos de innovación vinculados a la transformación del sector financiero. También se beneficiarán del programa de mentoring impartido por Microsoft.
Sobre CaixaBank
La diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento son algunos de los pilares de la cultura corporativa de CaixaBank. Bajo estas premisas trabaja con el compromiso de ser un referente para sus empleados, fomentando la inclusión y la participación e impulsando proyectos que promuevan la igualdad tanto en la compañía como en el conjunto de la sociedad. De hecho, CaixaBank cuenta con un 41,6% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector.
CaixaBank cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural... que incluye medidas internas y externas.
Además, CaixaBank cuenta con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional. Incluye, por ejemplo, la perspectiva de género en los programas de desarrollo directivo y en los procesos de selección y formación, fomenta el teletrabajo y la flexibilidad.
Sobre Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) impulsa la transformación digital para la era de la nube inteligente y el Intelligent Edge. Su misión es ayudar a cada persona y a cada organización en el planeta a hacer más en su día a día.