¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 1S 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Creemos en el equipo

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
15 de Junio de 2018, 00:00h   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS
Internacional SUDÁFRICA

Sudáfrica: un país abierto a las empresas españolas

Vista aérea de la ciudad sudafricana Cape Town

Vista aérea de la ciudad sudafricana Cape Town

Vista aérea de la ciudad sudafricana Cape Town

Vista aérea de la ciudad sudafricana Cape Town

África es un continente donde las empresas españolas siempre han aportado valor y han demostrado que tienen suficiente capacidad de adaptación como para conseguir que los proyectos sean ejemplares. Por mi experiencia, después de siete años viviendo en este continente - tres de ellos en Argelia, dos en Egipto y tres en Sudáfrica-, puedo afirmar que África es un mosaico que permite vivir gratas experiencias a nivel profesional y personal.

No podemos hablar de África como de un solo mercado, sino como el conjunto de muchos países donde podemos encontrar mercados y oportunidades interesantes

Por lo tanto, un buen asesoramiento, contar con acompañamiento y tener las ideas claras ayuda a las empresas a tener éxito en este continente.

En este contexto, cabe destacar el caso de Sudáfrica. Actualmente, el país ocupa el tercer puesto entre todas la economías del continente africano, con un PIB del 295.456 billones de dólares (2016)₁. A la riqueza económica hay que añadir la cultural: Sudáfrica tiene una gran diversidad de lenguas, con hasta 11 idiomas oficiales, y ha heredado la inspiración de un líder histórico como Nelson Mandela.

Ramiro Sebastiao, Relationship Manager de CaixaBank en Sudáfrica; Ayshah Jawaid Butt, Relationship Manager de CaixaBank en Sudáfrica, yJosé María Segurola, director de la Oficina de Representación de CaixaBank en Sudáfrica

La economía sudafricana seguirá recuperándose en 2018 y 2019 gracias a la notable mejora del sector agrícola y de la minería, este último favorecido por un aumento simultáneo tanto de la demanda mundial de minerales como de los precios. Con todo, se trata de avances inferiores al promedio de los últimos años. El principal factor que lastrará el ritmo de actividad es la incertidumbre política que pesará negativamente sobre las decisiones de inversión₂. El país se esfuerza por avanzar hacia una sociedad más igualitaria y socialmente comprometida; en definitiva, es un pueblo dinámico y joven que mira al futuro con el foco puesto en la educación y el desarrollo.

Desde el punto de vista comercial, los países miembros de la Unión Europea ocupan los primeros puestos, detrás de China y EEUU₃. Sudáfrica exporta hacia Europa metales, maquinaria y bienes de equipo de transporte, mientras que importa de la UE automóviles, productos químicos, bienes manufacturados y petróleo. Desde el año 2004, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha apoyado el desarrollo y la actividad económica en Sudáfrica con préstamos e inversiones de capital por valor de más de 2.500 millones de euros. El volumen de proyectos aprobados en el periodo 2014-2017 asciende a 440,9 millones de euros₄.

En todo este flujo comercial, España participa como un socio con presencia consolidada e importancia creciente

Los proyectos de energías renovables adjudicados durante los últimos 10 años en el país sudafricano han sido, junto a la minería, punta de lanza de la presencia española. La presencia de las empresas españolas está contribuyendo positivamente al Acuerdo Económico Sostenible (2011), que tiene como objetivo la creación de 300.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años a través de la inversión en la economía verde.

También hay casos de éxito de empresas españolas en el país en los sectores de la industria automotriz, infraestructuras, agricultura y pesca. Las empresas españolas encajan muy bien en el mercado sudafricano y demuestran una capacidad de adaptación única. Los proyectos de infraestructuras adjudicados a empresas españolas, en los que algunas pymes han mostrado una flexibilidad ejemplar, se utilizan como ejemplo de colaboración empresarial en otros mercados.


Aprovechar la buena sintonía entre la cultura empresarial española y la sudafricana es una gran oportunidad y no solo por la creciente importancia de la economía del país

Sudáfrica es, además de un gran mercado en sí mismo, la puerta de entrada a los países del África Austral. La mayoría de empresas de la región gestionan sus negocios desde Johannesburgo, el gran hub financiero y económico del continente africano. Sudáfrica ha sido históricamente el mayor inversor en todos los países más próximos, con una productiva actividad comercial, especialmente en los sectores de banca, seguros, telefonía, consumo y agrario.

Por otro lado, existe un acuerdo con la Comunidad de Desarrollo de África Austral, denominada SADC (Southern African Development Community), cuyos objetivos son procurar el desarrollo económico de los países de la zona mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza. La organización también impulsa la cooperación entre los estados miembros para la coordinación de la política económica y el impulso a los intercambios comerciales. En la actualidad, SADC está integrada por 15 miembros: Angola, Botsuana, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue, siendo Gaborone (Botsuana) su sede oficial.


Por lo tanto, Sudáfrica es el punto de partida para cualquier actividad comercial o establecimiento en la región. Con la ayuda de un buen asesoramiento y acompañamiento, la entrada en el país puede suponer a la empresa española una plataforma adecuada para la operativa en toda la región del África Austral.


₁ “The World Bank”- Data 2016: (https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?locations=ZA-NG-EG&name_desc=true)
₂ “CaixaBank Research”
₃ http://www.worldstopexports.com/top-south-african-import-partners/
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/september/tradoc_113447.pdf
₄”BEI- Banco Europeo de Inversiones”: (http://www.eib.org/attachments/country/eib_in_south_africa_es.pdf // http://www.eib.org/projects/loan/list/index?from=2014&region=7&sector=&to=&country

 

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias