¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 1S 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Creemos en el equipo

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
14 de Julio de 2017, 00:00h   |   min de lectura
CORPORATIVO COMPROMISO SOCIAL
Cataluña BARCELONA

Simon Culhane, consejero delegado del CISI: “La confianza aparece cuando los clientes ven que su gestor actúa de forma profesional y ética”

Simon Culhane, consejero delegado de CISI

Simon Culhane, consejero delegado de CISI

Simon Culhane, consejero delegado de CISI

Simon Culhane, consejero delegado de CISI

En el año 2009, un año después del inicio de la crisis financiera, se creó en Londres, mediante cédula firmada por la propia reina Isabel II, el Instituto Colegiado para Valores e Inversiones (Chartered Institute for Securities and Investment – CISI). La cédula real es un privilegio reservado en Reino Unido para aquellas instituciones que trabajan por el interés público. De esta forma, el CISI se convirtió en un organismo pionero en la certificación y mantenimiento de la competencia profesional de los asesores financieros y en la promoción de la confianza en el sector financiero.

Hoy, CISI otorga una certificación en asesoramiento financiero reconocida en 45 países, que acredita que las personas que superan sus exigentes exámenes realizan con excelencia el trabajo de asesoramiento financiero.

La entrada en vigor en enero de 2018 de la normativa MIFID II  ha puesto de actualidad la importancia de que los gestores de banca cuenten con una formación adecuada y demostrable. CaixaBank fue la primera entidad financiera en España en ofrecer la posibilidad de acceder a la certificación de CISI, como culminación de un completo itinerario de formación universitaria creado por la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona School of Management especialmente para los empleados de la entidad. Hasta la fecha, más de 7.000 gestores de la entidad han conseguido la certificación de CISI. CaixaBank, CISI y Universitat Pompeu Fabra ya han renovado su acuerdo de colaboración hasta 2019 para certificar a otros 1.500 profesionales.

A raíz de su visita a Barcelona, hablamos con el consejero delegado de CISI, Simon Culhane, un profesional bancario con una importante carrera en entidades bancarias internacionales como Deutsche Bank y Lloyds y experiencia política como miembro del gabinete del primer ministro británico en las épocas de John Major y Tony Blair.

¿Por qué la nueva regulación de asesoramiento financiero da tanta importancia a la formación?

A raíz de la crisis financiera, la sociedad ha perdido confianza en las entidades financieras. Parte del objetivo de MIFID II es elevar los estándares de profesionalidad del sector para recuperar la confianza.

De izquierda a derecha,Simon Culhane, presidente de CISI; Francesc Xavier Coll, director general de CaixaBank y director de Recursos Humanos y Organización; y Carmen Martinell, Directora General de la Universitat Pompeu Fabra - Barcelona School of Management.

¿Y cómo conseguirlo?

La profesionalidad de un empleado de banca se puede definir por tres factores: conocimientos, habilidades e integridad. Y el cliente tiene que percibir todas ellas. La confianza aparece cuando los clientes ven que su gestor está actuando de forma profesional y éticamente correcta.

¿Falta mucho para poder hablar claramente de recuperación de la confianza?

No. De hecho, ya está ocurriendo, y no lo digo solamente yo, sino también el Banco Central Europeo. De todas maneras, hay un refrán inglés que dice: “La confianza llega a pie, pero desaparece al galope”. Va a ser un proceso lento.

CISI está considerada como una de las certificaciones de formación financiera más importantes del mundo. ¿Por qué?

Principalmente, por la credibilidad y por el reconocimiento internacional. CISI es una certificación válida en 45 países, lo que significa que los empleados que disponen de ella pueden trabajar más fácilmente en otras jurisdicciones.

¿Cuál ha sido la clave para lograr esa credibilidad y destacar entre otras certificaciones sectoriales?

Uno de los secretos está en los colaboradores que nos ayudan a elaborar los exámenes y a redactar las preguntas. Contamos con el apoyo de unos 350 asesores financieros, todos ellos profesionales en activo. La mayoría son de Londres, pero cada vez más tenemos más voluntarios procedentes de otras partes del mundo.

¿Qué tiene que hacer un gestor financiero para superar la certificación CISI?

Lo mismo que en cualquier otro examen: ¡estudiar! No se trata solo de centrarse en la teoría, porque también hay una parte práctica que es necesario trabajar y que, desde el punto de vista de la nueva regulación, tiene mucha importancia.

CISI fue una organización pionera en la introducción de cuestiones éticas en la formación financiera. ¿Es posible medir la ética?

No, es muy complicado. Lo que nosotros hacemos es un cuestionario de 500 preguntas en las que pasar a la siguiente depende de la respuesta que anteriormente hayas dado. No se puede otorgar una puntuación ni un título que acredite que alguien es el más ético de todos, pero sí podemos comprobar que se entiende la diferencia entre lo que está bien y lo que no lo está.

¿Hay diferencias en cómo se entiende la ética en los distintos países?

Impartimos un seminario de ética en bancos de todo el mundo y la mayoría comprenden muy bien que es fundamental actuar con claridad y transparencia. Después, hay diferencias, que, en mi opinión, se deben a las estructuras de compensación. En Europa, un “bonus” es un plus salarial, pero, en Estados Unidos, un “bonus” es un multiplicador del sueldo, a veces por importes muy superiores al salario nominal. Este sistema hace que, a veces, se llegue al límite de la ética.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias