¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
12 de Septiembre de 2024   |   min de lectura
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS INNOVACIÓN
Nacional

Las plataformas de ‘software’ y la IA son las principales tecnologías en las que se basan las ‘start-ups’ españolas para desarrollar sus servicios

#Digital   |   #CaixaBank   |   #Emprendedores   |   #Innovación   |   #Start-up
Nota de Prensa
363.6 KB
Premios EmprendeXXI
2.7 MB
Premios EmprendeXXI.

Premios EmprendeXXI.

Premios EmprendeXXI.

Premios EmprendeXXI.

  • Así se desprende de la quinta edición del estudio 'Análisis de una nueva generación de 'start-ups' en España y Portugal', en el marco del ‘Observatorio DayOne de start-ups’, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, con la colaboración del Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School
  • El informe analiza la situación, evolución, perspectivas y perfil de las 1.056 empresas de España y Portugal participantes en la 17ª edición de los Premios EmprendeXXI, de las que 957 son españolas, y representa una muestra de las 'start-ups' de España
  • Las empresas de plataformas de ‘software’ constituyen el 32% del total de las ‘start-ups’ presentadas, seguidas de las empresas de IA, que representan el 15%, y de las de análisis de datos, con un 9%
  • Respecto a la edición anterior, la financiación media a las empresas ha aumentado un 11%, alcanzado los 575.000 euros, y se ha incrementado del 12% al 23% la presencia de los Business Angels en las ‘start-ups’, lo que sugiere una mayor disposición del capital privado a invertir en empresas emergentes

 

El ecosistema emprendedor español está experimentando un crecimiento relevante en la adopción y el desarrollo de tecnologías avanzadas, con especial énfasis en las plataformas de software, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos.

Así se desprende de la quinta edición del estudio ‘Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal’, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, con la colaboración del Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School. El estudio se enmarca como parte del ‘Observatorio DayOne de start-ups’, una iniciativa cuyo objetivo es analizar y divulgar información, las necesidades y las tendencias relacionadas del tejido emprendedor en España y Portugal.

El informe se basa en el análisis de la situación, evolución y perspectivas de las 1.056 empresas de España y Portugal participantes en la 17ª edición de los Premios EmprendeXXI, de las que 957 son españolas, y representa una muestra de las start-ups de España.

Las empresas de plataformas de software constituyen el 32% del total de las start-ups presentadas, seguidas de las empresas de IA, que representan el 15%, y de las de análisis de datos (9%). Esto refleja una era emergente donde el análisis y aplicación de datos se convierte en un pilar esencial para la competitividad y una tendencia donde el software, la IA y las aplicaciones continúan siendo las tecnologías fundamentales en las que se basan las start-ups para desarrollar sus servicios. De estos datos se desprende un futuro económico en el que el conocimiento, la investigación y la innovación tecnológica son los protagonistas y son un reflejo de la innovación y el emprendimiento tecnológico. El estudio también evidencia una especialización tecnológica a nivel regional.

Por ejemplo, la tecnología Analytics está más presente en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña, donde cada uno de estos territorios aporta el 18% del total de empresas con esta tecnología. En cambio, la IA muestra una fuerte presencia en Madrid, donde el 25% de las empresas IA tiene su origen. Por su parte, en Valencia predominan las empresas con tecnología blockchain (31% del total de esta tecnología) y las empresas de realidad virtual están más presentes en Cataluña y Andalucía, con un 26% y 21% respectivamente.

Financiación por tecnología

Un 14% del total de las empresas presentadas a los Premios EmprendeXXI (145 start-ups) han recibido un millón o más de financiación, lo que supone un ligero incremento respecto al año pasado, que representaba el 13% del total (143 start-ups).

Respecto a la financiación por tecnología, sectores como el cloud, la robótica y el hard tech han superado el millón de euros de financiación media y han demostrado un fuerte potencial de crecimiento y escalabilidad.

En cuanto al origen de la financiación varía, con un papel destacado de los Business Angels en tecnologías emergentes como blockchain y hardware y de los Venture Capital en sectores como crypto y cloud. Por su parte, las aceleradoras e incubadoras apuestan por tecnologías emergentes como realidad extendida y aumentada, crypto y blockchain.

Respecto a la edición anterior, ha aumentado un 11% la financiación media a las empresas, que en esta edición ha alcanzado los 575.000 euros, y se ha incrementado del 12% al 23% la presencia de los Business Angels en las start-ups, lo que sugiere una mayor disposición del capital privado a invertir en empresas emergentes. Por su parte, la financiación de capital propio ha subido del 57% al 70%, lo que indica un fuerte compromiso por parte de los fundadores y su círculo cercano.

La capacidad para atraer inversiones ha aumentado un 3,5%, alcanzando los 606 millones de euros. Desde la perspectiva territorial, Cataluña encabeza la lista con un promedio de financiación de 1,1 millones de euros, seguidos por País Vasco (1,05 millones) y Madrid (764.494 euros).

Versatilidad y adaptación en una gran diversidad de industrias

El estudio también refleja que hay una correlación entre tecnologías y sectores: la IA está predominantemente aplicada en la salud (26%) y la educación (30,2%), mientras que las plataformas de software predominan en los sectores sociales (39,4%) y de comercio digital (64,8%).

En cambio, la cobertura sectorial de tecnologías también muestra una gran versatilidad y capacidad para adaptarse en una gran diversidad de industrias, destacando su integración y relevancia en múltiples ámbitos. A pesar de que las empresas de plataformas de software constituyen el 32% del total de empresas de la muestra, están presentes en el 95% de los sectores. Por su parte, las empresas de IA, que representan el 15% de las start-ups, están presentes en el 76% de los sectores y las empresas de análisis de datos, que conforman el 9% de la muestra, alcanzan una cobertura sectorial del 73%.

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas, el estudio refleja una leve concentración de talento en Cataluña (17%) y Madrid (16%), mientras que la Comunitat Valenciana y Andalucía muestran un crecimiento robusto, con un 10% y 9% de empresas, respectivamente. Los datos del estudio también reflejan que están surgiendo nuevos centros de atracción de talento en ciudades como Valencia, Bilbao y Málaga. También destaca el aumento del 50% de participantes en Canarias y del 88% en Cantabria.

Ventaja competitiva

Las empresas de la última edición de los Premios EmprendeXXI se distinguen por su fuerte ventaja competitiva. La adopción de modelos de negocio innovadores refleja un mercado en evolución y una búsqueda por parte de las start-ups de adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor y las dinámicas de mercado. El 73% de las empresas perciben que tienen un producto o servicio superior a la competencia y el 56% de las start-ups indican tener tecnología propietaria. Analizando las ventajas competitivas por tecnología, en campos como el hardware, la robótica, la electrónica y la alta tecnología el 70% de las start-ups cuentan con tecnología propia, mientras que en IA y hard tech, la cifra supera el 70%, lo que supone que sectores altamente técnicos valoran y priorizan la innovación y desarrollo interno.

El estudio también refleja que las grandes empresas son clientes del 76% de las start-ups, mientras que un tercio de las empresas se orienta hacia otras start-ups (37%) y el gobierno (31%). A nivel de mercados, ha aumentado un 16% las ventas internacionales, con un 62% de las empresas con ventas en el extranjero, frente al 46% del año anterior. La Unión Europea, excluyendo España o Portugal (55%) y América Latina (24%) se mantienen como los principales mercados, seguidos por Estados Unidos y Canadá (16%).

Equipos cualificados

Los equipos se mantienen con un promedio de 7 miembros, con la expectativa de casi duplicar la media a 13 empleados por empresa, lo que podría traducirse en la creación de unos 13.489 puestos de trabajo en 2024. Además, predomina el rango de 1 a 5 empleados, con el 56% de la muestra, y destaca el aumento del 6% al 10% las empresas sin empleados. Por su parte, el 38% de la muestra tiene dos fundadores y poco más del 37% tiene tres o más fundadores.

Tecnologías como la realidad extendida o aumentada o la realidad virtual destacan por la presencia de un 25% y 17% respectivamente de fundadores con doctorados.

Por otro lado, la proporción de mujeres emprendedoras que han fundado una start-ups se mantiene en un 27%, con un 12% de empresas puestas en marcha por equipos únicamente conformados por mujeres. El estudio refleja una fuerte presencia de mujeres en tecnologías emergentes como la realidad extendida y aumentada.

Del estudio se desprende que la adopción de innovaciones tecnológicas ha sido un pilar central para estas start-ups, que les ha permitido no solo mejorar sus productos y servicios, sino también optimizar operaciones y ampliar mercados. Esta fuerte orientación hacia la tecnología ha incrementado la calidad de las empresas y ha fomentado una mayor diversidad territorial, extendiendo la innovación más allá de los centros urbanos tradicionales.

Ganadores de la 17ª edición de los Premios EmprendeXXI

Los ganadores territoriales de la última edición de los Premios EmprendeXXI destacan por una mayor presencia femenina que la muestra y un alto nivel de educación entre sus equipos: con un 38% de mujeres en sus equipos y un 18% de miembros con doctorado, lo que muestra su capacidad para generar un impacto significativo en diversas áreas. Las ventas de las empresas ganadoras en la fase territorial alcanzaron en 2022 un promedio de 124.697 euros, mientras que la financiación media fue de 938.792 euros.

Por su parte, los ganadores de la fase de retos han demostrado una sólida capacidad para enfrentarse a desafíos específicos y proporcionar soluciones innovadoras con equipos compuestos por un 33% de mujeres y con un 3% de doctores en sus equipos. Además, estos emprendedores han alcanzado unas ventas promedio de 383.536 euros en 2022 y obtuvieron una financiación media de 2.059.900 euros.

El informe completo para descarga está disponible en: https://dayonecaixabank.es/observatorio-dayone/

Declaraciones de Julia Prats, profesora de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School y responsable del estudio

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias