¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 1S 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Creemos en el equipo

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
29 de Octubre de 2021, 00:00h   |   min de lectura
CORPORATIVO
Comunidad Valenciana VALENCIA

CaixaBank obtiene un beneficio recurrente de 2.022 millones por la intensa actividad comercial y las menores dotaciones

#Gonzalo Gortázar   |   #José Ignacio Goirigolzarri   |   #Resultados
Nota de prensa resultados CaixaBank 9M2021
179.8 KB
Pérdidas y ganancias y datos más relevantes 9M2021
114.5 KB
Infografía resultados CaixaBank 9M2021
379.4 KB
Presentación de resultados CaixaBank 9M2021
2.3 MB
Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021
2.8 MB
Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021
925 KB
Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021
1.5 MB
Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021
928.7 KB
Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021

Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021

Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021

Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa de resultados CaixaBank 9M2021

  • El Grupo CaixaBank consolida su volumen de negocio en más de 963.000 millones de euros. Los recursos de clientes ascienden a 607.331 millones de euros, un 46,2% más tras la incorporación de Bankia (+7,5% de variación orgánica excluyendo la integración).
  • Los activos bajo gestión se sitúan en 153.223 millones de euros. La evolución positiva, con incrementos del 1,2% en el trimestre y del 12% en el año orgánico, viene marcada por el alza de las suscripciones netas y por la evolución favorable de los mercados.
  • El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha realizado un “balance muy positivo de los nueve primeros meses del año” y ha destacado como aspectos relevantes “la buena evolución del negocio bancario y de seguros en un entorno todavía complejo, y el proceso de integración que discurre de forma rápida, adecuada y en línea con lo previsto”.
  • El resultado atribuido de los nueve primeros meses se sitúa en 4.801 millones de euros, una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión (por la aportación contable de 4.300 millones de diferencia negativa de consolidación, y el coste neto de 1.521 millones del proceso de reestructuración de empleo y otros gastos asociados a la integración).
  • En la visión proforma de resultados, los ingresos core se mantienen estables (8.450 millones de euros), gracias a que la fuerte actividad comercial compensa el impacto negativo derivado de la caída de los tipos de interés.
  • Se reducen las dotaciones tras la constitución en 2020 de los fondos genéricos Covid. Entre enero y septiembre, se registraron 616 millones de euros, frente a 2.406 millones de euros del mismo periodo de 2020 en visión proforma.
  • Se mantiene la fortaleza financiera con sólidos niveles de capital y liquidez. La ratio de capital CET1 alcanza el 13% y los activos líquidos totales llegan a los 173.125 millones de euros, con un crecimiento de 58.674 millones de euros en el año, debido principalmente a la integración de Bankia.
  • La ratio de morosidad se mantiene en el 3,6%, con una ratio de cobertura del 64%, y los saldos dudosos siguen estables en el trimestre.
  • La rentabilidad ROTE a 12 meses, sin tener en cuenta los extraordinarios de la fusión, asciende al 9,6%.

 

  • Vídeo total del CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.  ES      CAT      EN      POR 


El Grupo CaixaBank obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio ajustado sin extraordinarios asociados a la fusión con Bankia de 2.022 millones de euros, frente a los 726 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, que estuvo afectado por las elevadas provisiones constituidas para anticiparse a los impactos futuros que se pudieran derivar de la pandemia. 

La positiva evolución del resultado recurrente de la entidad responde a la fuerte actividad comercial del Grupo en los primeros nueve meses del año y a las menores dotaciones. En este contexto, la rentabilidad (ROTE a 12 meses sin extraordinarios de la fusión) asciende al 9,6%. 

Por su parte, el resultado atribuido de los nueve primeros meses de 2021 es de 4.801 millones de euros, tras incorporar impactos extraordinarios asociados a la fusión (por la aportación contable de 4.300 millones del fondo negativo de comercio, y el coste neto de 1.521 millones del proceso de reestructuración de empleo y otros gastos asociados a la integración). 

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha realizado un “balance muy positivo de los nueve primeros meses del año” y ha destacado como aspectos relevantes “la buena evolución del negocio bancario y de seguros en un entorno todavía complejo, y el proceso de integración que discurre de forma rápida, adecuada y en línea con lo previsto”. 

En relación a la evolución del banco, Gortázar ha explicado que “una vez más conseguimos un buen resultado en un entorno de tipos que ejerce una gran presión sobre los márgenes al mantener estables los ingresos debido a nuestro modelo de negocio, muy diversificado, a la intensa actividad comercial y a una mayor escala”. 

Además, el consejero delegado de CaixaBank ha señalado que “la morosidad se mantiene muy contenida, con una ratio por debajo de los grandes bancos en España y con un buen comportamiento de pago de las moratorias y de los préstamos con aval del ICO”. 

Sobre el proceso de fusión, Gortázar ha detallado que “toda la organización está muy centrada en la ejecución final de la integración tras seis meses en los que se ha avanzado decisivamente en tres áreas clave: la integración de personas, del modelo de negocio y de los sistemas”. 

“Compartir una cultura y unos valores comunes está facilitando una integración rápida, cuyo próximo hito clave será la integración tecnológica, el último gran paso para trabajar definitivamente como una única entidad”, ha añadido. 

Cuenta de resultados proforma (con perímetros homogéneos) 

Si se toma como referencia la cuenta proforma que se elabora agregando, en ambos ejercicios, el resultado generado por Bankia previo a la fusión al obtenido por CaixaBank y no se consideran los extraordinarios asociados a la misma, el beneficio del grupo se sitúa en 2.087 millones de euros, frente a los 906 millones de euros del mismo periodo de 2020. 

En concreto, los ingresos core, 8.450 millones de euros hasta septiembre, se mantienen estables respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar del entorno, gracias a la intensa actividad comercial. 

El margen de intereses asciende a 4.864 millones de euros (-4% respecto al mismo periodo de 2020). Este descenso se debe, principalmente, a un decremento en los tipos de interés -en niveles negativos- que provoca una disminución de los ingresos de los créditos, al cambio de estructura de la cartera crediticia debido al incremento de los préstamos parcialmente avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y al sector público, y a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo, entre otros factores. Estos efectos se han visto parcialmente compensados por el incremento de financiación del Banco Central Europeo (BCE) en mejores condiciones. 

Respecto al margen bruto, a pesar de la estabilidad de los ingresos core y del aumento de los ingresos de participadas (+49,1%), desciende un 1,1% en tasa interanual, principalmente por los menores resultados de operaciones financieras (-57,1%) que incorporaban extraordinarios en 2020. 

Por su parte, las dotaciones para insolvencias se reducen, con 616 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, frente a los 2.406 millones de euros del mismo periodo de 2020, que incluía el registro de una dotación por 1.611 millones anticipando impactos futuros asociados a la pandemia. 

Por otro lado, aunque se incrementan los gastos de personal (+1,6%) y las amortizaciones (+2%), los gastos generales disminuyen un 2,9%, lo que influye en la mejora de la ratio de eficiencia core (12 meses) en 0,9 puntos porcentuales, hasta el 55,3%, respecto al tercer trimestre del ejercicio anterior. 

Recursos de clientes y activos bajo gestión en cifras récord 

Los recursos totales de clientes ascienden a 607.331 millones de euros a 30 de septiembre, un 46,2% más tras la incorporación de Bankia (+7,5% de variación orgánica excluyendo la integración). En el trimestre, el crecimiento es del 1,1%. 

Los recursos en balance alcanzan 441.278 millones de euros (+1,5% en el trimestre y +5,5% en el año orgánico), en tanto que los activos bajo gestión se sitúan en 153.223 millones de euros. La evolución (+1,2% en el trimestre y +12% en el año orgánico) viene marcada tanto por las suscripciones netas positivas como por la evolución favorable de los mercados. 

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav se sitúa en 106.521 millones de euros (+1,4% en el trimestre y +14,2% en el año orgánico) y los planes de pensiones alcanzan 46.701 millones de euros (+0,6% en el trimestre y +7,5% en el año orgánico). 

Con todo ello, la cuota de mercado combinada de productos de ahorro a largo plazo en España alcanza el 29,2% reflejando el liderazgo de la entidad, con una cuota del 33,8% en el segmento de planes de pensiones y del 24,7% en el de fondos de inversión. 

Por otro lado, el crédito bruto a la clientela se sitúa en 355.929 millones de euros, con un crecimiento del 45,9% en el año tras la fusión con Bankia (-3,7% excluyendo los saldos aportados por Bankia en la fusión). El crédito a particulares sube un 55,1% en el año por la incorporación de Bankia, y la financiación a empresas aumenta un 35,9%. En variación orgánica, el crédito empresarial se reduce un 4,5% en el año tras el incremento experimentado durante el ejercicio anterior, en un contexto en el que las empresas anticiparon sus necesidades de liquidez. 

Capital y liquidez en niveles óptimos 

En los nueve primeros meses del ejercicio, CaixaBank ha mantenido unos elevados niveles de capital, con una ratio de capital principal CET1 que alcanza el 13% a cierre de septiembre, con lo que se sitúa cómodamente por encima del objetivo anunciado del 11-11,5%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se sitúa medio punto por encima, ya que entonces era del 12,5%. 

La entidad ha conseguido entre enero y septiembre generar 88 puntos básicos de capital, lo que ha permitido compensar parcialmente los 107 puntos básicos que ha restado la integración de Bankia incluyendo los costes extraordinarios. 

Por otro lado, la ratio de requerimientos regulatorios MREL sobre APRs se sitúa en el 25,6% a cierre del tercer trimestre, con lo que cumple de manera confortable con el nivel exigido para la entidad en 2024. 

En cuanto a los activos líquidos totales, se sitúan en 173.125 millones de euros a 30 de septiembre, con un crecimiento de 58.674 millones de euros en el año, debido, principalmente, a la integración de Bankia. En este sentido, el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 327%, lo que muestra una holgada posición de liquidez (304% LCR media últimos 12 meses), muy por encima del mínimo requerido del 100%. 

Respecto a las facilidades de financiación del BCE, el saldo dispuesto a 30 de septiembre asciende a 80.752 millones de euros, correspondientes a TLTRO III. El saldo dispuesto se ha incrementado en 31.027 millones de euros en lo que va de año por la integración de disposiciones de Bankia y por la apelación adicional al TLTRO III.  

Ratio de morosidad estable 

CaixaBank ha conseguido contener en el trimestre el saldo de dudosos y la ratio de morosidad, que se sitúa en el 3,6%, el mismo nivel en que se encontraba el pasado mes de junio. Con respecto a diciembre de 2020 ha subido tres décimas por la integración. 

Asimismo, los saldos dudosos a cierre del tercer trimestre ascienden a 13.955 millones de euros, 50 millones menos que al cierre del trimestre anterior. La ratio de cobertura de morosidad es del 64% y el coste del riesgo (últimos 12 meses) se sitúa en el 0,25%. 

Respecto al total de moratorias de hipotecas y préstamos concedidas por el Grupo para apoyar a sus clientes en el marco de las medidas impulsadas para mitigar el impacto de la situación generada por el coronavirus, solo continúan vigentes a 30 de septiembre 5.034 millones de euros y la práctica totalidad vence antes de finalizar el año. Las moratorias mantienen un buen comportamiento de pago y los saldos en mora representan solo el 0,5% de la cartera de crédito. 

CaixaBank, comprometida con los afectados por el volcán de La Palma 

En el marco de su compromiso por estar cerca de sus clientes, bajo el lema #CaixaBankConLaPalma, la entidad ha activado un programa de apoyo para ayudar a paliar los efectos de la erupción volcánica en la isla. Las medidas aprobadas están destinadas a las familias, negocios y empresas afectadas, y contemplan la paralización de las cuotas financieras durante los próximos 12 meses. Además, la entidad ha colaborado con el Cabildo de La Palma y con los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte para habilitar diferentes canales de recaudación de donativos.  

CaixaBank también ha aprobado una línea de 100 millones de euros para anticipar las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y 50 millones de euros para autoempleo y emprendimiento tras la catástrofe. Además, se han puesto viviendas a disposición de los afectados, y la Asociación de Voluntarios de CaixaBank se ha ofrecido a los agentes sociales de la isla para participar en diversas iniciativas dirigidas a ayudar a los afectados por la erupción del volcán, por ejemplo, clasificando donaciones o redactando cartas para los más pequeños de la isla.  

Vídeo total del CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar

Audio del CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar

Vídeo compactado de recursos

Videonoticia

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias