¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 1S 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Creemos en el equipo

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
30 de Octubre de 2020, 00:00h   |   min de lectura
CORPORATIVO
Cataluña BARCELONA

CaixaBank obtiene un beneficio de 726 millones y refuerza su posición de capital y liquidez

#Gonzalo Gortázar   |   #Resultados
Nota de prensa resultados CaixaBank 3T2020
184.8 KB
Presentación de resultados CaixaBank 3T2020
2 MB
Cuenta de pérdidas y ganancias y datos más relevantes 3T2020
89.2 KB
Infografía
7.7 MB
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

  • El resultado se reduce un 42,6% después de realizar, durante estos nueve primeros meses, una provisión extraordinaria de 1.161 millones de euros y anticiparse así a impactos futuros por los efectos económicos de la COVID-19.
  • La liquidez de la entidad alcanza los 110.729 millones de euros, con un crecimiento de 21.302 millones de euros en el año por la generación y aportación de colaterales a la póliza del Banco Central Europeo.
  • Elevadas ratios de capital, muy por encima de lo exigido. La ratio Common Equity Tier 1 (CET1) sube hasta el 12,7% proforma considerando la venta parcial de Comercia, formalizada a inicios del cuarto trimestre. La ratio Tier 1 alcanza el 14,7% proforma por Comercia y la emisión de 750 millones de AT1, suscrita a principios de octubre. En relación con el requerimiento de MREL (22,7% de los APRs a 31 diciembre de 2020), a 30 de septiembre proforma, CaixaBank cuenta con una ratio sobre APRs del 24,4%.
  • Crecimiento destacado de los recursos de clientes (+5,2%) y del crédito (+6,4%). En recursos de clientes, se alcanzan los 404.422 millones (+5,2% en el año), impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista. El crédito a la clientela bruto alcanza los 241.877 millones de euros con un crecimiento del +6,4% en el año como consecuencia, esencialmente, del aumento del crédito a empresas (+17,6%).
  • La ratio de morosidad se sitúa en el 3,5% (-10 puntos básicos en el año), y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 65% (+10 puntos porcentuales en el año) tras el refuerzo de provisiones.
  • Los ingresos core se mantienen prácticamente estables (6.158 millones de euros), a pesar de la dificultad asociada al contexto económico actual.
  • Reducción de los gastos de administración y amortización recurrentes (-3,1%) tras la materialización de ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y la gestión de la base de costes, con un descenso superior a la disminución de los ingresos core.
  • Apoyo a las necesidades de financiación del tejido empresarial y compromiso con la sociedad. Hasta el 30 de septiembre, la entidad ha aprobado un total de 383.768 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a una cartera de 11.000 millones. Además, desde el inicio del estado de alarma, CaixaBank ha concedido 51.530 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO, y ha gestionado préstamos vinculados a las líneas ICO COVID-19 por un importe total de 15.071 millones de euros.


El Grupo CaixaBank, presidido por Jordi Gual y dirigido por    Gonzalo Gortázar, obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 726 millones de euros, un 42,6% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, después de realizar, durante estos nueve primeros meses, una provisión extraordinaria de 1.161 millones de euros y anticiparse así a impactos futuros por los efectos económicos de la COVID-19. 

Esta provisión se ha mantenido prácticamente estable en el tercer trimestre (1.155 millones de euros a cierre de junio) al haberse aplicado la misma metodología que en el cierre del trimestre anterior y mantenido la misma ponderación de escenarios macroeconómicos actualizados. 

En la evolución interanual también incide el registro de 109 millones asociados a prejubilaciones en el primer trimestre de 2020. Asimismo, los resultados de 2019 estuvieron marcados por el impacto del acuerdo laboral (978 millones de euros). 

Estos resultados no incluyen el registro de la plusvalía por la venta del 29 % de Comercia que asciende a 420 millones de euros al haberse formalizado al principio del cuarto trimestre de 2020. 

Los ingresos core se mantienen prácticamente estables 

A pesar de la dificultad asociada al contexto económico actual, los ingresos core se mantienen prácticamente estables en el año y se sitúan en los 6.158 millones de euros (-0,7%). 

El margen de intereses asciende a 3.647 millones, -2,0% respecto al mismo periodo de 2019, básicamente, por el descenso de los ingresos de los préstamos por una disminución del tipo de interés  aplicado, vinculado en parte al incremento de la concesión de créditos ICO, a la reducción de los       ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos. Esto ha sido parcialmente compensado por un incremento del volumen. 

Los ingresos por comisiones se mantienen estables respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situándose en 1.905 millones. La disminución de la actividad económica y el impacto de los mercados han influido en la evolución respecto al mismo trimestre del año anterior (-2,7%), si bien muestran una evolución positiva respecto al segundo trimestre de 2020 (+4,9%). 

Los ingresos derivados de la actividad de seguros de vida riesgo se sitúan en 441 millones de euros, con un sólido crecimiento del +8,5 % respecto al mismo periodo de 2019 y del +6% en relación con el trimestre anterior (+4,7% respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior). 

En la evolución del margen bruto (-5,3%) influye, esencialmente, la reducción del resultado de operaciones financieras y el resultado de participadas. El resultado de operaciones financieras se sitúa en 182 millones de euros (-36,3%). Su evolución viene marcada, en parte, por la mayor materialización de plusvalías en activos de renta fija en el ejercicio anterior. 

Respecto a los ingresos de la cartera de participadas, los ingresos por dividendos incluyen, en el  segundo trimestre, el dividendo de Telefónica y el de BFA, por 50 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019). Los resultados de entidades participadas disminuyen un -36,4% por el registro de menores resultados atribuidos en el marco del actual entorno económico. 

Los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un -3,1% tras la gestión de la base de costes. Los gastos de personal decrecen un -4,6%, materializando ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y las prejubilaciones de 2020, que compensan, entre otros, el incremento vegetativo. Los gastos generales también disminuyen un -1,7% en el año. 

En el incremento de las amortizaciones (+1,6%) incide el esfuerzo inversor en proyectos de transformación de la entidad. 

El esfuerzo en la reducción de costes, con una disminución interanual del -3,1%, superior a la reducción de los ingresos core (-0,7%), permite la mejora de la ratio de eficiencia core en 1,6 puntos porcentuales. 

Volumen de negocio récord 

El volumen de negocio (créditos+recursos) de los primeros nueve meses del año asciende a los 646.299 millones de euros, la cifra más alta desde la creación de CaixaBank. El crédito a la clientela bruto alcanza los 241.877 millones de euros con un crecimiento del +6,4% en el año, como consecuencia esencialmente del aumento del crédito a empresas (+17,6%). 

Los recursos de clientes ascienden a 404.422 millones de euros a 30 de septiembre de 2020 (+5,2% en el año y +0,9% en el trimestre), impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista (+12,6% y +2,0% en el año y en el trimestre, respectivamente), en un contexto en el que las familias y las empresas han gestionado sus necesidades de liquidez. 

Los activos bajo gestión, que alcanzan los 100.828 millones de euros, se reducen en el año, esencialmente, por la evolución negativa de los mercados en el primer trimestre con recuperación parcial en los meses posteriores. El crecimiento trimestral del +2,3% es resultado del comportamiento positivo del mercado así como de las suscripciones netas positivas en el año así como en el trimestre. 

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 67.166 millones de euros (-2,1% en el año y +2,4% en el trimestre) y los planes de pensiones alcanzan los 33.662 millones de euros (-0,2% en el año y +2,1% en el trimestre). 

Más de 7 millones de clientes de todos los canales digitales 

CaixaBank ha registrado a cierre de septiembre 7,07 millones de clientes digitales, el dato más alto de la historia de la entidad y la mayor base de clientes digitales de un banco en España. La cifra supone un crecimiento del 8,6% respecto al mismo mes del año anterior. Con los datos de septiembre, el 66,1% de clientes de la entidad, de entre 20 y 74 años, utilizan sus aplicaciones móviles. 

El crecimiento de clientes digitales está impulsado por el fuerte aumento del canal móvil, que cerró septiembre con 6,28 millones de usuarios de las “apps” de CaixaBank, un 13,7% por encima del dato de septiembre de 2019. 

Liquidez y solvencia, en niveles óptimos

Los activos líquidos totales se sitúan en 110.729 millones de euros -la cifra más alta alcanzada por la entidad-, con un crecimiento de 21.302 millones de euros en el año debido principalmente a la generación y aportación de colaterales a la póliza del Banco Central Europeo. 

El Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 30 de septiembre de 2020 es del 280%, mostrando una holgada posición de liquidez (224% LCR media últimos 12 meses), muy por encima del mínimo requerido del 100%. 

En el tercer trimestre, CaixaBank ha emitido un Bono Social por importe de 1.000 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos de la Covid-19 a través de financiación a pymes y microempresas ubicadas en las zonas más desfavorecidas de España. 

Respecto a la gestión del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanza el 12,7% proforma considerando la venta parcial de Comercia (12,5% sin considerarla). 

Durante los nueve primeros meses se recogen +32 puntos básicos por el impacto extraordinario de la reducción del dividendo previsto con cargo al 2019, así como +51 puntos básicos por el impacto de la aplicación del ajuste transitorio de la normativa IFRS9 y +20 por la venta parcial de Comercia. El resto de la evolución acumulada hasta septiembre son -38 puntos básicos (+45 puntos básicos de variación orgánica, -21 puntos básicos por la previsión de dividendos del año y -62 puntos básicos de la evolución de los mercados y otros). 

En relación con el requerimiento de MREL (22,7% de los APRs a 31 diciembre de 2020), a 30 de septiembre proforma, CaixaBank cuenta con una ratio sobre APRs del 24,4%. 

La ratio Tier 1 alcanza el 14,2% a 30 de septiembre proforma considerando la venta parcial de Comercia. Incluyendo la nueva emisión de 750 millones de instrumentos de AT1 suscrita en octubre, la ratio proforma alcanzaría el 14,7%. Tras dicha emisión, el Grupo cubre totalmente el bucket de AT1, tanto en términos de requerimientos de Pilar 1 (1,5%), como la parte correspondiente de los requerimientos del P2R (0,28%). 

Contención de la morosidad con una gestión adecuada del riesgo 

La ratio de morosidad se reduce en el año hasta el 3,5% (-10 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 65% (+10 puntos porcentuales en el año tras reforzar las provisiones). El coste del riesgo 12 meses se sitúa en el 0,67%. 

Los saldos dudosos aumentan en el año 284 millones de euros, en parte por una menor actividad de recuperación durante el estado de alarma, si bien destaca la reducción en el trimestre por importe de 141 millones con caída en todos los segmentos de riesgo. 

La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España es de 973 millones de euros y la ratio de cobertura es del 40%. El total de ventas de inmuebles en 2020 se sitúan en los 254 millones. 

Fuerte compromiso con los clientes y la sociedad para seguir apoyando la economía 

Desde mediados de marzo, CaixaBank ha estado operativo en todo momento como proveedor de servicios esenciales, actuando con un grado de compromiso muy elevado con la sociedad y con sus clientes gracias al trabajo de los más de 35.000 empleados del Grupo. La entidad ha garantizado la financiación a empresas y particulares y sigue apoyando a los sectores más afectados por la pandemia. 

Hasta el 30 de septiembre, la entidad ha aprobado un total de 383.768 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, con un importante descenso en el tercer trimestre. Las moratorias afectan a una cartera de 11.000 millones de euros, un 5% del total de la cartera de crédito de CaixaBank. Como entidad asociada a la CECA, además de adherirse a la moratoria hipotecaria y de préstamos al consumo planteada por el Gobierno ha apoyado la moratoria sectorial, ampliando la duración de las moratorias legales en el pago de estos créditos, y extendiéndolas más allá de los colectivos vulnerables incluidos en el Real Decreto Ley.  

Por otra parte, desde el inicio del estado de alarma y hasta el 30 de septiembre, CaixaBank ha concedido 51.530 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO, destinados a facilitar la financiación de las grandes empresas, pymes, autónomos y emprendedores, para paliar los efectos económicos de la pandemia en el tejido productivo. Además, desde el inicio de la comercialización de las líneas ICO COVID-19, CaixaBank ha gestionado más de 188.000 solicitudes de préstamos por un importe total de 15.071 millones de euros, cuya demanda se ha moderado en el trimestre. El 76% del importe desembolsado corresponde a autónomos y pymes. 

Desde que comenzó la crisis de la COVID-19, bajo el lema #ContigoMásQueNunca, CaixaBank activó un amplio paquete de medidas con el objetivo de atenuar los efectos económicos y sociales y, de esta forma, dar respuesta a las necesidades de los colectivos más afectados, como el anticipo de las prestaciones de desempleo y de suspensión temporal de empleo a 3,6 millones de personas; la condonación del alquiler de las viviendas de su propiedad a 4.800 familias y la colaboración con la Fundación Bancaria “la Caixa” mediante, entre otras iniciativas, el programa de voluntariado de CaixaBank o las actividades de la Obra Social Descentralizada. 

Aumento de la vinculación de clientes 

Durante el estado de alarma, la entidad mantuvo abiertas la gran mayoría de sus oficinas (entre el 85%-90%) en el 97% de los más de 2.000 municipios en los que CaixaBank está presente. A día de hoy, el 99% de su red se encuentra operativa. Asimismo, también cuenta con la mayor red de cajeros automáticos de España, con 8.852 terminales. 

En este entorno complejo, durante los meses de julio, agosto y septiembre se ha recuperado gradualmente los niveles de actividad, con un mejor comportamiento en relación al trimestre de 2019 y un aumento de la vinculación de clientes, que han aumentado 1,8 puntos porcentuales en el último año, hasta el 63,3% sobre el total de clientes. En este sentido, el volumen de negocio ha crecido 34.607 millones en el año (2.668 en el tercer trimestre), hasta los 646.299 millones de euros (+5,7%).

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias