Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
La FP busca referentes para orientar a las nuevas generaciones.
La FP busca referentes para orientar a las nuevas generaciones.
En la próxima década, nuestro país creará más de 12 millones de oportunidades de empleo, de las cuales casi un tercio, en torno a 3,3 millones, serán para titulados de FP. La gran mayoría serán por reposición, puestos de gente que se jubila y que hay que cubrir con nuevos trabajadores, pero también habrá puestos de nueva creación.
La Formación Profesional se rebela como el gran motor laboral de nuestra sociedad, alejada de la idea bisoña de unos estudios para quienes no querían estudiar. Hoy en día, esta modalidad educativa sirve para para actualizar las competencias de muchos trabajadores que ya están en el mercado laboral, como pasarela educativa para otros que quieren seguir formándose, y como puerta al mercado laboral para muchos que buscan su primera oportunidad.
Baja el abandono educativo
Su impacto directo es uno de los responsables de que el abandono educativo se haya reducido por primera vez al 13%, según las estadísticas hechas públicas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Además, uno de cada cuatro trabajadores tiene estudios de FP, según el Observatorio de la FP.
Su capacidad de respuesta formativa ante las nuevas demandas sigue siendo inmediata, configurando nuevos estudios para responder a los retos medioambientales, como técnico en energías renovables, en gestión del agua, o técnico superior en eficiencia energética; respondiendo a nuevas tendencias en la industria alimentaria con ciclos como técnico en aceites de oliva y vinos; o incorporando profesionales formados para responder a nuevas necesidades como técnico en termalismo y bienestar. Todo ello hace que los profesionales FP estén integrados ya en todos los equipos laborales.
Sin embargo, la falta de referentes sigue siendo el gran reto para superar. Personas que hayan conseguido el éxito desde la FP y que quieran visibilizarse como ejemplo, que hayan emprendido o que dirijan empresas.
Referente en el sector de la automoción
Miguel López Abad es una de ellas, presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, estudió una FP cuando aún se constituían en primer grado y segundo grado. Estudió una FP de Transporte y Mantenimiento de Vehículos en el IES Miguel de Cervantes, que le sirvió para impulsar el negocio de desguaces y compra venta de coches junto a su padre, Desguace París, que hoy se constituye como Global París, incorporando las últimas tecnologías como planta de reciclaje y tratamiento de residuos.
Es bueno que una persona que no tiene un título universitario llegue a los órganos máximos defendiendo la empresa y llevándola a lo más alto.
Durante dos años aprendió sobre automoción, electromecánica y matricería, “una formación integral donde seguías creciendo en conocimientos de idiomas, estudiabas inglés, matemáticas, dibujo... y que te ayuda a crecer no solo profesionalmente sino personalmente”.
El valor del emprendimiento
Su ejemplo además encarna algunos de los valores de la nueva FP, como el del emprendimiento. “Tenía muy claro que yo quería el negocio, me gustaba mucho el mundo del negocio, tratar con la gente y le veía mucho potencial, veía que debía tener conocimientos de mecánica, saber el funcionamiento de las cosas para ser buen profesional”, señala Miguel, quien añade que “la formación ha de ser continua y el crecimiento constante, nunca podemos pensar que hemos llegado al punto más álgido”.
Todo ello le ha convertido en el primer protagonista del programa Referentes Dualiza, puesto en marcha por la fundación CaixaBank Dualiza, a través del que se tratará de dar visibilidad a esos profesionales que han conseguido el éxito desde la FP. Nuevos referentes para que las generaciones venideras tengan ejemplos en los que fijarse a la hora de elaborar sus itinerarios formativos y laborales.