¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Historias
  • Detalle historia
Imprimir página
20 de Diciembre de 2024   |   min de lectura
CORPORATIVO COMPROMISO SOCIAL

La desigualdad de ingresos se reduce en España

#CaixaBank Research   |   #Diversidad   |   #Economía   |   #Empleo
Imagen 1
417.4 KB
Imagen 2
1.7 MB
Imagen 3
502.8 KB
Informe de desigualdad de CaixaBank Research.

Informe de desigualdad de CaixaBank Research.

Informe de desigualdad de CaixaBank Research.

Informe de desigualdad de CaixaBank Research.

  • El principal factor que está permitiendo que la desigualdad se reduzca es el buen comportamiento del mercado laboral y, especialmente, la disminución de la tasa de paro

La evolución económica de los últimos años ha sido accidentada. En cinco años, cinco shocks consecutivos de primera magnitud: la pandemia, la crisis en las cadenas de suministro global, la crisis energética, el shock inflacionista y el aumento de los tipos de interés. Cada uno de estos shocks, además del impacto en la actividad económica a nivel agregado, podría tener consecuencias muy severas en los colectivos más vulnerables de la población. La desigualdad aumentó de forma importante durante la pandemia, ¿qué ha ocurrido desde entonces? Para los países desarrollados, se dispone de datos hasta 2022, y en la mayoría de ellos la desigualdad sigue presentando una tendencia al alza a largo plazo. En cambio, para España hay datos hasta noviembre de 2024 y el mensaje, afortunadamente, es muy distinto.

Durante la pandemia, CaixaBank Research desarrolló un monitor para poder seguir en tiempo real la evolución de la desigualdad en los ingresos salariales. Desde entonces, se ha seguido actualizando mensualmente en la página web. Concretamente, se analiza cada mes la evolución de los millones de nóminas que se ingresan en CaixaBank, debidamente anonimizadas, así como las transferencias sociales que se hacen por prestación de desempleo o de ERTE. Toda esta información se procesa con técnicas de big data para construir los principales indicadores de desigualdad.

Durante la pandemia, se pudo observar el fuerte aumento que se produjo en la desigualdad de ingresos salariales. Asimismo, CaixaBank Research constató que el incremento hubiera sido aún mayor de no haberse puesto en marcha los distintos programas de apoyo. El índice de Gini calculado sin tener en cuenta las transferencias del sector público aumentó en más de 10 puntos entre los meses de febrero y mayo de 2020. En cambio, cuando se tienen en cuenta las transferencias del sector público, se observa que el aumento fue muy inferior, de 2,3 puntos para el conjunto de España en aquellos meses.

Variación del índice de Gini en España

 

Diversidad por grupo de edad, origen y territorio

Otra de las virtudes del monitor es su elevada granularidad, lo que nos permite analizar la evolución de la desigualdad por grupos de edad, de origen o también en las distintas comunidades autónomas (CC. AA.). Eso permitió constatar el impacto diferencial que tuvo la pandemia en todos estos ámbitos. Por ejemplo, se observa que los colectivos más afectados fueron las personas más jóvenes y las personas nacidas fuera de España. A nivel geográfico, se vio cómo las CC. AA. en las que los sectores del ocio y la restauración tienen un mayor peso, como las Baleares o Canarias, fueron más impactadas. En todos estos casos, sin embargo, el efecto amortiguador de las transferencias del sector público fue muy importante.

Desde entonces, la desigualdad se ha reducido de forma muy notable. En 2022, los distintos indicadores que siguen la desigualdad de ingresos ya se situaron en los niveles previos a la pandemia. El monitor de CaixaBank Research ya lo adelantó entonces, y los datos que ahora se han ido publicando lo han corroborado, lo que aumenta la confianza en el indicador desarrollado por CaixaBank Research.

Niveles previos a la pandemia

Desde 2022, el indicador en tiempo real de CaixaBank Research muestra que la desigualdad ha mantenido la tendencia a la baja, tanto en el conjunto de España como también entre los distintos colectivos y zonas geográficas. Así, en el conjunto de España, en el mes de noviembre el índice de Gini ya se situaba 2,9 puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia. Mientras que por edades el descenso es parecido, destaca la reducción de la desigualdad entre el colectivo de personas nacidas en el extranjero, que ya se sitúa 3,8 puntos por debajo de los registros previos a la pandemia. A nivel geográfico, destaca la buena evolución que presentan las comunidades con un elevado peso del sector turístico, con reducciones de la desigualdad que ya superan los 4 puntos en las Baleares y Canarias.

El descenso de la desigualdad que se ha producido en los últimos años es importante. Ello se pone de manifiesto cuando analizamos la evolución del índice de Gini desde una perspectiva histórica o cuando comparamos los niveles que presenta en distintos países.

Oriol Aspachs - Director de Economía española de CaixaBank Research

En general, el índice de Gini suele ser bastante estable a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en España, entre 1990 y 2019 descendió 1,9 puntos. En EE. UU., uno de los países en los que la desigualdad ha aumentado más, entre estos dos años el índice de Gini se incrementa en 3,5 puntos. A la vista de la buena evolución que presenta España en los últimos años, es probable que cuando se conozcan los datos para Alemania y Francia se constate que se ha conseguido recortar sensiblemente la distancia con estos países, donde el índice de Gini se encontraba 2,5 y 2,9 puntos respectivamente por debajo del de España en 2019.

El principal factor que está permitiendo que la desigualdad se reduzca es el buen comportamiento del mercado laboral y, especialmente, la reducción de la tasa de paro. La relación entre ambas variables es muy estrecha. En la medida en que la diferencia entre estar sin trabajo o percibir unos ingresos laborales es notable, la reducción de la tasa de paro se convierte en la variable clave para reducir la desigualdad. Concretamente, durante la pandemia, el 90% de los cambios en el índice de Gini los explican los movimientos de la tasa de paro.

Gini y tasa de paro

 

En tanto en cuanto se espera que la economía española siga creciendo los próximos años y que la tasa de paro siga reduciéndose, la desigualdad debería seguir evolucionando de forma favorable.

Consulta el informe ‘España ante el espejo: evolución de la desigualdad y de la clase media’

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

prensa@caixabank.com (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias