Nota de prensa

CaixaBank reúne a 50 clientes para analizar las perspectivas sobre la economía internacional y mercado de divisas

icon_font_reducir
icon_font_aumentar
icon_email
Archivos adjuntos
Ponencia Cambra de Comerç de Girona

• La jornada se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Girona, y ha contado con la participación de Josep M.ª González, director territorial de CaixaBank en Cataluña.

• Ricard Murillo, economista de CaixaBank Research, y Josep M.ª Guivernau, director ejecutivo de mercados de CaixaBank, han analizado las perspectivas sobre la economía internacional y el mercado de divisas.

El departamento de Comercio Exterior y Tesorería de CaixaBank Empresas ha organizado una charla bajo el título "Perspectivas económicas y mercado de divisas". La jornada, celebrada en la Cámara de Comercio de Girona, ha contado con la participación de más de 50 clientes de las comarcas gerundenses.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Josep M.ª González, director territorial de CaixaBank en Cataluña. Seguidamente, Ricard Murillo, economista de CaixaBank Research, ha hecho un análisis de las perspectivas sobre la economía internacional y previsiones de crecimiento económico en España, la Eurozona y en Estados Unidos. A continuación, Josep M.ª Guivernau, director ejecutivo de mercado de divisas de CaixaBank, ha explicado las variables a tener en cuenta en el mercado de divisas, haciendo especial enfocar en el tipo de cambio entre el euro y el dólar, y los pronósticos para la segunda mitad de 2024. El cierre del encuentro ha corrido a cargo de Jaume Guàrdia, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Girona.

Josep M.ª González, director territorial de CaixaBank en Cataluña, ha destacado que la entidad impulsa regularmente iniciativas y eventos para dar a conocer mejor la situación económica, dirigidos a sus clientes y, especialmente, a aquellos con más actividad y más interés por la situación del mercado. González, ha explicado el servicio de CaixaBank Empresas, que ofrece servicios exclusivos de seguimiento e información, con informes periódicos y acceso a publicaciones específicas tanto sobre coyuntura económica como sobre la situación de sus inversiones.

Durante el acto se ha realizado inicialmente una presentación, a cargo de Ricard Murillo, sobre las perspectivas de la economía internacional, que ponen de manifiesto que el año 2024 arranca mejor de lo que se esperaba en la Eurozona, sobre todo en su periferia, y cómo la debilidad de la industria explica estas peores cifras del núcleo de la Eurozona. Se prevé que el diferencial de crecimiento entre Eurozona y EEUU se reducirá en los próximos trimestres, y que el BCE y FED empezarán a bajar tipos este año, pero en momentos diferentes debido a las diferencias en los datos y perspectivas de inflación.

Y esta reducción de la inflación se sustenta en una fortaleza y normalización del mercado laboral, así como de una caída de los precios energéticos, y de la mejora de los cuellos de botella en las cadenas de distribución globales.

Murillo ha reconocido la compleja situación actual fruto de la incertidumbre por el riesgo geopolítico, y en España, sorprende al alza el crecimiento del PIB durante el primer trimestre debido al consumo público y las exportaciones en servicios. Y es que el gasto de tarjetas extranjeras muestra mucho más dinámica que el de las españolas.

Por su parte, Josep M.ª Guivernau, ha hecho un análisis del mercado de divisas y qué perspectivas tenemos para este 2024. Durante su exposición ha destacado que el dólar sigue muy fuerte y es que desde 2008 ha ido subiendo su precio.

El ritmo de los mercados financieros ha estado marcado por los riesgos geopolíticos y por las trabas de los inversores sobre el futuro más cercano de la política monetaria a las principales economías desarrolladas del mes de abril.

La política monetaria está en un punto inusitadamente restrictivo, resultado de unas secuelas inflacionistas de la COVID-19 y de la guerra en Ucrania que han elevado nuestras estimaciones para los tipos de interés a nivel mundial por encima del pico alcanzado en 2007. Sin embargo, la evolución de la economía apunta a un cambio de fase: el inicio de una distensión de la política monetaria a nivel mundial.

CaixaBank, entidad de referencia para las empresas

CaixaBank se ha consolidado como una entidad de referencia para el tejido empresarial gracias a su modelo de especialización, con productos y servicios adaptados a las necesidades concretas de este segmento de clientes. CaixaBank Empresas da servicio a través de 220 centros y oficinas especializadas repartidas por todas las comunidades autónomas españolas donde trabajan 2.200 profesionales altamente cualificados con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

La entidad cuenta con especialistas en financiación, comercio exterior, tesorería, turismo, negocio inmobiliario y pymes, que ofrecen un servicio personalizado más allá de lo financiero para apoyar e impulsar el sector empresarial. Además, a través de DayOne, CaixaBank presta atención especializada a empresas de tecnología, innovación y a sus inversores.

A nivel internacional, la entidad apoya a sus clientes empresa con diversas soluciones operativas con acceso efectivo territorial a 127 mercados de diferentes países y ofrece el mejor asesoramiento para sus operaciones en el extranjero. CaixaBank presta servicio tanto a las pymes y las microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como a las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

 

NOTICIAS RELACIONADAS