Nota de prensa

CaixaBank financia la modernización del Canal de Piñana

icon_font_reducir
icon_font_aumentar
icon_email
Archivos adjuntos
Acuerdo financiación Canal de Pinyana

• La Comunidad General de Regantes del Canal de Piñana dispone de una superficie de unas 14.000 hectáreas, que está dividida en 16 colectividades de regantes perteneciente a 16 términos municipales.

• Esta inversión llevará a unas producciones más estables, y más productividad y eficiencia en las fincas.

CaixaBank y la Comunidad General de Regantes de Piñana han firmado un acuerdo de financiación para facilitar la modernización de sus estructuras, que consistirá en la transformación de una red de antiguas acequias a lámina libre, por una red presurizada, con un transporte mucho más eficiente y que permite la implantación de las nuevas tecnologías en riego en parcela.

La Comunidad General de Regantes del Canal de Piñana dispone de una superficie de unas 14.000 hectáreas y está dividida en 16 colectividades de regantes pertenecientes a 16 términos municipales.

Con el proyecto de modernización del Sector 3, un total de 2.067 hectáreas de la Comunidad General de Regantes del Canal de Piñana podrán instalar riegos eficientes que mejorarán la productividad de las explotaciones.

Por un lado, se producirá una mejora en la eficiencia hídrica, ya que se sustituirá las actuales conducciones de agua con acequias tradicionales y permitirá dotar de riegos presurizados en finca. Asimismo, existe el compromiso de implementar sistemas de telecontrol que permitirán hacer un seguimiento exhaustivo de los consumos de agua planificando los riegos y optimizando los recursos.

Por otro lado, se mejorará la eficiencia energética dado que se aprovechará la cota más elevada de la conducción proyectada con lo que se eliminarán los bombeos de agua y se podrá disponer de la presión necesaria para riegos modernos presurizados.

Ramón Piqué, presidente de la Comunidad General de Regantes de Piñana, ha destacado que esta inversión mejora las zonas regables y abre nuevas perspectivas de crecimiento para las fincas de la parte oriental de la comarca del Segrià. El presidente ha subrayado que "el riego proyecto permitirá tener unas explotaciones más sostenibles en todos los ámbitos, económico, social y medioambiental que es vital para la contienda de la actividad y mantenimiento de las explotaciones y población de la zona".

Josep Mª González, director territorial de CaixaBank en Cataluña, se ha mostrado satisfecho de la fuerza y posición de liderazgo de la Comunidad de Regantes en la transformación del sector, y que CaixaBank sea su partner financiero. González ha recordado que "desde AgroBank acompañamos a nuestros clientes en la innovación, digitalización y sostenibilidad sus negocios. Asimismo, ponemos a disposición una línea de financiación para los regantes para financiar de forma ventajosa la transformación de sus fincas, con un producto diseñado especialmente para adaptarse a sus necesidades".

La propuesta de valor de AgroBank

AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario por presencia de oficinas y de cuota de mercado. Uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank, que cuenta con una propuesta de valor comprometida con el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de innovación.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2023 en el que se financiaron cerca de 28.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al año anterior. Esto hace patente el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario. 

Todo ello es posible gracias a que CaixaBank cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con la red de sucursales especializadas más grande y presencia en pequeños municipios.  

AgroBank considera que algunos de los principales retos del sector son el relevo generacional y el papel de la mujer en el mundo rural. De esta manera, AgroBank muestra su apoyo a través de diferentes iniciativas, entre las que destaca la Cátedra AgroBank con la Universidad de Lleida (UdL).

Además, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado la segunda edición de AgroBank Tech Digital INNovation, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.

 

NOTICIAS RELACIONADAS