Nota de prensa

¿Cómo protegerte de los fraudes en WhatsApp?

icon_font_reducir
icon_font_aumentar
icon_email
Archivos adjuntos
¿Cómo protegerte de los fraudes en WhatsApp?

• Los ciberdelincuentes se hacen pasar por un familiar y usan pretextos muy variados con la intención de acceder a datos personales y bancarios de sus víctimas

• CaixaBank trabaja continuamente en ofrecer información a sus clientes y empleados acerca de los engaños y estafas más recurrentes

En la era de las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación. Lo que antes requería una llamada telefónica o un mensaje de texto, ahora se puede hacer a través de mensajes instantáneos que incluyen, videos, documentos, notas de voz, contactos e incluso nuestra ubicación.

La implementación de este tipo de apps, y el uso intensivo que se hacen de ellas hace que sean una herramienta ideal para los ciberdelincuentes para que puedan engañar y poder ponerse en contacto con las potenciales víctimas.

En los últimos años, muchos de los usuarios que utilizan esta plataforma, están recibiendo desde un número desconocido, mensajes con un tono familiar y próximo. Estos mensajes pueden indicar, sin mencionar nombres ni datos, que es alguien de su entorno y quiere ponerse en contacto con el usuario. El objetivo principal es inquirir posteriormente para que se facilite información confidencial a la persona de la que se podría tratar.

Esta técnica de ingeniería social empleada por ciberdelincuentes no es más que un objetivo de manipular y engañar a las víctimas para obtener información para así, poder llevar a cabo el ciberataque.

Una vez consiguen todos los datos de su víctima, estos ciberdelincuentes van a continuar con la técnica de estafa y van a hacer creer que esta persona tiene problemas económicos y necesita dinero para solventar una deuda o una situación urgente.

En este tipo de estafas es habitual que el ciberdelincuente utilice pretextos muy variados, con la intención de ganarse la confianza de su víctima, manipular y engañar para conseguir que se le envíe dinero o incluso, se le proporcione datos personales o bancarios. Algunos ejemplos recurrentes, es cuando el ciberdelincuente se hace pasar por un familiar y solicita dinero para solventar una situación con urgencia.

Consejos para no caer en su trampa

CaixaBank es consciente de este tipo de estafas y de su incremento, por ello se recomienda aplicar el sentido común y no ser confiados. Siempre que se reciba un mensaje instantáneo de algún usuario desconocido hay que extremar las precauciones.

A la hora de recibir una llamada telefónica, de personas que afirman representar a tu banco, es importante tomar precauciones, antes de continuar la conversación, se recomienda al cliente preguntar el nombre de la persona que está al teléfono y realizar preguntas adicionales para verificar su identidad. Es importante revisar y desconfiar en caso de encontrar expresiones sospechosas o errores en los mensajes. En ningún caso se debe enviar dinero sin asegurar previamente la identidad de la persona y la legitimidad de la solicitud.

La entidad aconseja no facilitar datos bancarios ni personales a través de emails, mensajes, llamadas ni ningún otro canal. CaixaBank trabaja continuamente en ofrecer información importante de seguridad a sus clientes, manteniendo actualizado el apartado de seguridad de su página web, realizando conferencias, haciendo publicaciones a través de redes sociales y de manera periódica, mediante una newsletter informando de los fraudes y estafas más frecuentes y de las medidas que deben adoptar para evitar ser víctimas de este tipo de estafas.